CHAMPIONS LEAGUE

Un pase del Real Madrid que celebró el Villarreal: este es el motivo por el que el quinto de LaLiga iría a la próxima Champions

Tras las eliminaciones del Milan y la Atalanta, el campeonato español ha superado al italiano y se sitúa como segundo con mejor coeficiente en el ránking UEFA, lo que le otorgaría una plaza extra en la próxima Copa de Europa

Luka Modric pugna con Alex Baena durante el encuentro entre Real Madrid y Villarreal.

Luka Modric pugna con Alex Baena durante el encuentro entre Real Madrid y Villarreal. / LAP

Madrid

En la nueva Champions League todos los equipos compiten, a fin de cuentas, por lo mismo que en la vieja. La posibilidad de ser campeón de Europa es un incentivo más que importante para cualquiera que participa en la competición más importante del mundo del fútbol más prestigiosa en lo que a clubes se refiere. Pero además, desde el año pasado los clubes participantes también son parte de una carrera, en este caso en conjuntos, por regalar a sus campeonatos domésticos una de las dos plazas extras que hay en juego para los dos mejores países en el ranking UEFA.

Y es que la UEFA otorga un billete más a cada uno de los dos países que mejor rendimiento hayan obtenido en competiciones europeas, no solo la Champions, durante la temporada previa. Una pelea que se inició el año pasado, en previsión de la entrada en funcionamiento del nuevo sistema esta temporada y para premiar de alguna manera a las ligas que obtengan mejores resultados en sus competiciones.

Italia y Alemania fueron los mejores, beneficiándose de ello el Bolonia y el Borussia Dortmund, quintos en sus respectivas ligas. A pesar de que el campeón de la Champions fue español (Real Madrid), el resto de equipos no brillaron en exceso y LaLiga se quedó lejos de poder entrar en la pelea. Algo que ha cambiado de forma total en esta edición.

Pasa el Madrid, cae la Juve

Los buenos resultados de los equipos españoles en lo que va de campaña en Europa han colocado al campeonato español en segunda posición del ranking UEFA, superando recientemente a Italia y haciendo crecer exponencialmente las opciones de tener un quinto representante en la Champions la próxima temporada, que en este caso sería un Villarreal que ocupa ese puesto con cierta holgura sobre el sexto (Rayo, a seis puntos).

Y más tras unos playoffs de dieciseisavos de final de la Champions en los que Italia ha visto como tres de sus equipos, Milan, Juve y Atalanta, se despedían del torneo como ya había hecho previamente en la fase liga el Bolonia. Por tanto, a la Serie A solo le queda el Inter en liza en la competición que más puntos reparte para lograr ese billete extra, mientras que LaLiga sigue teniendo vivos al Barça, Atlético y un Real Madrid que este miércoles ha confirmado su acceso a octavos tras eliminar al City. Pero no solo queda ahí la cosa.

Ahora mismo, la Premier League es primera destacada en el ránking. De hecho, parece muy complicado que se le escape el billete extra por la ventaja de puntos que acumula. La pelea, en cambio, está en la segunda plaza en disputa, y ahí España ha tomado la delantera respecto a Italia. Atlético de Madrid, Barcelona y Athletic (Europa League) se clasificaron directamente, el Real Madrid lo acaba de lograr y la Real Sociedad (Europa League) y el Betis (Conference) tienen el pase encarrilado en la repesca de sus respectivas competiciones.

Kylian Mbappe celebra un gol con Jude Bellingham.

Kylian Mbappe celebra un gol con Jude Bellingham. / AP

Actualmente, LaLiga, que solo ha perdido al Girona, acumula 18.535 puntos por los 17.812 de la Serie A, y tiene un 83% de posibilidades de contar con un quinto equipo el año que viene. Más lejos aún quedan la Bundesliga, que ya solo cuenta con cinco representantes tras perder por el camino a Leipzig, Heidenheim y Hoffenheim, y la Ligue 1 francesa, que también ha dicho adiós a Niza, Lens y Brest. Ambos tienen ya casi imposible meterse en la pelea por el sistema de puntuación, en el que además de las rondas superadas también cuentan los partidos ganados.

Cómo se calcula el ránking UEFA

Como ya se ha mencionado previamente, la UEFA se basa en los resultados de los clubes en la Champions League, la Europa League y la Conference League para calcular el coeficiente de cada campeonato. El organizador de todas las competiciones da dos puntos por cada victoria y uno por el empate en la fase de liga de cualquiera de las tres competiciones —en las previas es la mitad—. Además, se dan 1,5 puntos extra por superar ronda en Champions (playoff, octavos, cuartos, semifinal y final); un punto si es Europa League; y 0,5 en Conference.

El coeficiente obtenido por cada país sale de la suma de todos los puntos obtenidos por los equipos de su liga, y la posterior división por el número de conjuntos de ese campeonato en concreto que arrancaron la temporada clasificados para Europa. En el caso de España e Inglaterra, la división es por siete, mientras que para Italia serían ocho. Así las cosas, y sin contar lo que ocurra este jueves en la Europa League y la Conference League, Inglaterra es líder destacado con 20.892 puntos; seguido de España con 18.535. Ambas ligas serían las premiadas con esa plaza extra; con Italia (17.812), Alemania (15.421) y Portugal (15.350), más rezagados y sin opciones reales.

Tracking Pixel Contents