Baloncesto
Una España espesa se da una última alegría antes del Eurobasket
Los de Sergio Scariolo cerraron la fase de clasificación para el Europeo con victoria por 59-52 ante Bélgica en un partido en el que fueron de menos a más, y con mucho desacierto por parte de ambas selecciones

Joel Parra, en el partido de la selección ante Bélgica / / FEB
Marc del Río
España cerró con victoria la fase de clasificación para el Eurobasket después de superar en León a Bélgica por 59-52, en un partido que contó con una primera parte para olvidar por parte de ambas selecciones, y un segundo tiempo algo esperanzador para un combinado español que mostró mejores sensaciones.
Pese a ello, y teniendo en cuenta la materia prima de la que dispone Sergio Scariolo, el camino hacia el Europeo de este próximo verano en el que España defiende título, ha dejado muchas dudas, e invita a la reflexión y a la autocrítica para tratar de mejorar un juego pobre, en líneas generales, y que debe mejorar mucho para tratar de lograr una alegría en el siguiente gran torneo que afronta 'La Familia'.
La primera mitad que protagonizaron ambas selecciones no fue la ideal para tratar de sumar nuevos adeptos al mundo del baloncesto. Ataques terriblemente erráticos, con malas decisiones, bajos porcentajes, y unas canastas que subían a cuentagotas en el marcador.
Una floja primera parte
El primer cuarto se cerró con un escaso empate a 11 reflejado en el cuatro de 13 en tiros de campo del combinado que dirige Sergio Scariolo, y un único triple anotado por Bélgica en 10 intentos. Los de Dario Gjergja se emplearon bien cargando el rebote ofensivo, logrando puntos en canastas de segundas oportunidades.
No mejoró en exceso el acierto en el segundo periodo, en el que España volvió a calcar los 11 puntos anotados en el primer periodo. El ataque seguía espeso y lento, pudiendo correr pocas transiciones. Las notas positivas en clave española las dejaron Izan Almansa, acertado en el segundo cuarto con cuatro puntos, y un Hugo González descarado y que demostró valentía en su juego.
Bélgica se marchó a vestuarios con tres puntos de ventaja (22-25) gracias al buen hacer de Jean-Marc Mwema, autor de ocho tantos en la primera mitad para los visitantes, si bien es cierto que seguían negados desde más allá del 6,75 (3/20).
Poco le importó al combinado belga ese mal porcentaje desde el triple. El plan no cambió en el inicio de tercer cuarto, y Mwema logró dos aciertos exteriores para estirar la ventaja visitante en el marcador (29-35).
Bélgica castigó con el rebote ofensivo
Seguía castigando Bélgica con el rebote ofensivo, con el buen desempeño de Thijs De Ridder, pero España encontró algo de brillo gracias a las recuperaciones, traducidas en puntos de Mario Saint-Supery y Hugo González que obligaron a Gjergja a parar el partido tras la reacción local (33-35). Daba la sensación de que si el equipo de Scariolo era capaz de encadenar cinco minutos buenos en pista, el guion de partido podía cambiar.
Y después de un parcial de 10-2 liderado por un par de canastas de Rubén Guerrero y de Miquel Salvó, España recuperó la iniciativa en el electrónico (39-37), aunque duró poco tras un nuevo triple de Mwema. 'La Familia' logró entrar al último asalto con dos puntos de ventaja (42-40) tras un cuarto en el que anotaron 20 puntos, mejorando significativamente la aportación ofensiva en la primera mitad.
La buena tendencia mostrada por España en los últimos minutos del tercer periodo se alargó en el inicio del cuarto cuarto. González siguió aprovechando la oportunidad y postulando para que Scariolo le convoque para el Eurobasket del próximo verano. Y la aparición de Xabi López-Arostegui permitió a los locales seguir ampliando su ventaja (50-43) gracias a un parcial total de 21-8.
España liquidó el duelo en el ecuador del último cuarto
Y en cuanto España pudo correr, el partido quedó visto para sentencia. La conexión entre Saint-Supery y el azulgrana Joel Parra dio sus frutos, y en un abrir y cerrar de ojos, el combinado nacional superó los 10 puntos de ventaja, aprovechando la insistencia en el triple de unos belgas que empezaron a quedarse sin energía para los minutos finales (58-47).
Los árbitros quisieron tener protagonismo en los instantes finales de partido, castigando con técnicas por protestar tanto a Bélgica, como a un Sergio Scariolo que se tuvo que marchar del encuentro, aplaudido por el público leonés. Hay que tener en cuenta que por el 'conflicto' entre FIBA y Euroliga, los mejores árbitros del continente no están presentes en estas ventanas de clasificación.
Pese al dos de 17 de España desde el triple, los de Scariolo se apuntaron el triunfo por 59-52, y López-Arostegui fue el máximo anotador nacional con 13 tantos. El próximo 27 de marzo, el vigente campeón conocerá a sus rivales en esa lucha por tratar de revalidar el cetro continental.
- ¿Si me sorprende la elección de Gabi? Más me sorprendió la del anterior
- El surrealista adiós del técnico al Real Zaragoza: Ramírez no da la cara
- La ‘vieja’ Comandancia de Zaragoza reconvertirá sus despachos en pisos para guardias civiles
- Aragón cuenta con dos nuevas deducciones autonómicas para la campaña de la Renta 2024-2025
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Así es el nuevo cuerpo técnico de Gabi. Cuatro ayudantes llegan con él e Insausti sale del primer equipo
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?