La montaña en Aragón
El corazón de Estadilla
Carrodilla Cabestre vivió una experiencia «muy intensa y bonita» el pasado fin de semana al servir de timón de la atleta invidente María Petit en la media maratón de la Transgrancanaria

Carrodilla hace de timón de la atleta invidente Maria Petit en la Transgrancanaria. / David Delfour

Dicen que los años en la universidad nunca se olvidan. En ellos, efímeros y volátiles, se curte adulta la piel adolescente, se siembran sueños increíbles, se absorben libertades a bocanadas y se tatúan experiencias para toda una vida. A Carrodilla Cabestre se le nota en el hablar esa marca. Se nos ha hecho mayor. Tres años volando en la autonomía de estudiar fuera del nido, en la Seu de Urgell, han hecho crecer sus inmensas alas.
Estudia el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte compaginándolo con su progresión como corredora de montaña. Mucho lío. Llega a casa tarde de entrenar y se pone a cortar zanahorias para la cena. Viene de una semana dura, de clases de esquí de fondo, sepultada en los fríos tras sentir el sol en la cara en un momentazo único en Gran Canaria. Nunca fue tan feliz por correr tan atrás, de tener que ser la última por decisión, ser el timón de la atleta invidente Maria Petit en la Transgrancanaria.
Carrodilla conoció a María en un evento de su anterior patrocinador. Quedó sorprendida al ver su destreza como atleta, alpinista y escaladora ciega. Ese recuerdo palpitó cuando en la asignatura de deporte adaptado tenía que hacer prácticas. No dudó. Llamó a María y quedaron que un día se juntarían para entrenar sin saber que le guardaba una gran sorpresa. En Navidad recibió un mensaje. ‘¿Por qué no te vienes en febrero a hacerme de guía a Gran Canaria?’.
«Ha sido una gozada. Una experiencia muy intensa y bonita. Iba con el chip cambiado, sin pensar en ritmos ni en marcas, con toda mi energía en que María estuviera a gusto. Las chicas terminaron contentas conmigo, que era mi objetivo. La convivencia ha sido magnífica», reconoce la campeona del Mundo juvenil en 2023.
Hicieron un equipazo unidas por la barra direccional en una media maratón muy técnica. Ella fue el timón de María. Elisa Mas, por delante, voceaba los giros y obstáculos y Carrodilla se encargaba «de corregir. Porque Elisa dicta una curva a la derecha, pero quizá hay una piedra y con el brazo marcaba para que la esquivase. La barra transmite el movimiento a María y ella modifica su trayectoria. Hay que estar con la atención al cien por cien, muy concentrada. Acabas con el cerebro frito».
El faro de Canfranc
Carrodilla corre rápido para avanzar lentamente. Mira a la lejanía de una progresión medida, sabiendo que aún es sub-23. Esa inteligencia innata y adquirida no desenfoca objetivos cercanos que le emocionan. Competir en el país, en Canfranc, en su querido Aragón, en todo un Mundial, es la luz del faro de esta temporada. «Tener un Mundial en casa, en el Pirineo aragonés, es una oportunidad que no puedo dejar pasar. Se que será difícil clasificarse, que hay mucha competencia, pero me motiva», anuncia. Primero deberá clasificarse en el Campeonato de España, también en Canfranc.
Antes queda el reto de la victoria que rozó en 2024. Seguirá rondando por el mundo en las Sky Running WS. El año pasado ganó dos de las carreras puntuables y en la final se quedó segunda. Este 2025 repetirá con citas marcadas en Turquía, Francia, Irlanda del Norte y dos en España (Benalmádena y Redes). «En Turquía salimos del nivel del mar y llegamos a una cumbre a dos mil metros. Me apetece ir a Irlanda del Norte, que nunca he estado», dice Carro.
Se siente segura y arropada. Por su familia, por los suyos, por su entrenador de siempre (Olmo Allué) en medio de un año de cambios. En la universidad ha conseguido el trato de deportista de élite y eso le permite complementar mejor estudios y entrenamientos. «A finales del curso pasado, con todos los viajes, terminé agotada, vi que era inviable, y en tercero he utilizado la fórmula de deportista de alto nivel, con una evaluación alternativa más flexible, que me permite entrenar más».
A esa mejora añade la mudanza de equipo. Ha dejado la potente marca La Sportiva para aventurarse en un grupo más adaptado a sus gustos y filosofía. «He fichado por el Open Team, un concepto distinto. Tienen una estructura de equipo y distintos patrocinadores externos a este mundo, como en el ciclismo, y no son solo una marca que da material. Es una iniciativa que piensa en el crecimiento de los deportistas, en su profesionalización», asegura la atleta.
Libre, vuela bien lejos, Carro, con tus enormes alas, inmensas, sabiendo perfectamente hacia donde marca tu rumbo. Porque ella, más madura, más mayor, sigue siendo esa Carrodilla de siempre, la de la charrada en ribagorzano en el Portal del Sol, esa de pañoleta en San Lorenzo, de judías con arroz y bacalao en Viernes de Dolores, la niña del llanto de los doce caños, esa con nombre de sierra. Esa de sangre aragonesa y corazón en Estadilla.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo
- El disparate de seguir con Miguel Ángel Ramírez y la elección más importante de la historia del Real Zaragoza