Champions League

Benfica-Barça: un partido que empieza de cero

"Tenemos que jugar mejor que la última vez", dijo Flick al sentarse de nuevo en la sala de prensa de Da Luz

Hansi Flick, en la sala de prensa del estadio La Luz.

Hansi Flick, en la sala de prensa del estadio La Luz. / Valentí Enrich

Joan Domènech

Joan Domènech

Lisboa

El Barça ganó al Benfica en enero. Ganó por 4-5, un resultado que todos los culés firmarían. También Hansi Flick ante este supuesto. Pero el técnico entiende que el equipo no debe ir por ese camino para afrontar con ventaja el segundo partido de Montjuïc.

Flick tiene presente que habrá otro asalto, en casa, dentro de seis días y no quiere que el equipo enloquezca. "Tenemos que jugar mejor que la última vez", dijo al sentarse de nuevo en la sala de prensa de Da Luz, un estadio en el que cosecha episodios especiales desde que conquistara la Champions del 2020 con el Bayern Múnich.

Los jugadores del Barça, en la sesión preparatoria de Lisboa.

Los jugadores del Barça, en la sesión preparatoria de Lisboa. / Valentí Enrich

Una relación inevitable

Se convierte en inevitable relacionar el partido con el anterior Benfica-Barça. Por reciente (el 21 de enero) y por el marcador (4-5) y no tanto por las consecuencias derivadas, ya que los dos equipos han continuado vivos en la Champions League hasta que el azar les ha reunido de nuevo. Uno morirá en los octavos de final.

El vivo recuerdo del 4-5, seguramente, generará el efecto contrario al desbarajuste que se vio aquella lluviosa noche. Amarrarán todos, por más que el espíritu libre y ofensivo de ambos equipos es irreprimible. Los benfiquistas se sentirán en peligro hasta el último minuto, mientras que los culés saben que el partido se puede perder desde el primer minuto. Un 3-1 y un 4-2 pintó el marcador en enero, resultados que decantarían mucho el duelo, del mismo modo que el 4-5 sería casi decisivo.

Entrenamiento del Barça en el estadio Da Luz.

Entrenamiento del Barça en el estadio Da Luz. / Valentí Enrich

"Sabemos que el Barcelona es un gran equipo, que marca muchos goles, pero miramos lo que hicimos positivamente, los goles que marcamos, las ocasiones que creamos", valoró Bruno Lage, el entrenador del Benfica, en un análisis destinado a combatir el presunto sentimiento de inferioridad que pudieran albergar de aquella experiencia.

"Sabemos que el Barcelona es un gran equipo, que marca muchos goles, pero miramos lo que hicimos positivamente, los goles que marcamos, las ocasiones que creamos"

Bruno Lage

— Entrenador del Benfica

El Benfica ha tenido que superar una eliminatoria ante el Mónaco (al que también se enfrentó en la liguilla) tras haber quedado el 21º, mientras que el Barça ha esperado tranquilamente como premio de haber sido segundo. En un plazo más próximo, el equipo de Flick goleó el domingo a la Real Sociedad por 4-0 -la máquina azulgrana acumular el 45% de los partidos marcando cuatro goles o más-, mientras que al de Lage le suspendieron el de la jornada de Liga para que preparase la cita.

Joan Laporta, junto a la plantilla en los compases iniciales del entrenamiento.

Joan Laporta, junto a la plantilla en los compases iniciales del entrenamiento. / Valentí Enrich

El tiempo libre no ha permitido al cuadro portugués recuperar a Ángel di María ni Florentino, pero sí a Renato Sanches, maltratado por las lesiones esta campaña. Se da por seguro el regreso a los palos del meta Anatoli Trubin, a quien se le dio un descanso en el partido de Copa ante el Braga. Jugó Samuel Soares.

Flick reúne a la plantilla antes de la última sesión.

Flick reúne a la plantilla antes de la última sesión. / Valentí Enrich

Siempre el próximo

Flick se da por avisado por el convulso antecedente con el Benfica. "Es un gran equipo, muy dinámico, que mueve el balón con mucha confianza", destacó Flick del rival y de la "gran atmósfera" que se respira en el estadio. De ahí que el técnico insistiera en focalizar toda la atención en este partido y no en el futuro que pueda aguardar al Barça.

"Solo pienso en el próximo partido, el próximo, el próximo. Ese es el camino: todos los partidos empiezan por 0-0", subrayó, incluyendo en esta tesis, por supuesto, los de la Liga.

"Solo pienso en el próximo partido, el próximo, el próximo. Ese es el camino: todos los partidos empiezan por 0-0"

Hansi Flick

— Entrenador del Barça

Wojciech Szczesny, en la anterior visita a Lisboa.

Wojciech Szczesny, en la anterior visita a Lisboa. / Javi Ferrándiz

Cuatro otra vez

Hará bien Wojciech Szczesny en concentrarse y meditar mucho antes del duelo para evitar una actuación como aquella, en su reaparición en la Champions League desde que se retirara con la Juventus. Regresó de Lisboa exonerado por el carrerón de Raphinha tras el inteligente pase de Ferran, pero hasta ese instante era el mayor causante de la hecatombe de los cuatro goles encajados.

El miércoles pasado recibió otros cuatro del Atlético, pero su responsabilidad estuvo diluida en los desaciertos globales de sus compañeros. Un resultado que sugiere que la lección de Lisboa no se aprendió. Habrá que esperar para certificarlo, en todo caso, al examen de esta noche. El mismo rival, el mismo lugar, la misma hora.

Tracking Pixel Contents