RESACA DEL DERBI DE CHAMPIONS
Al plan de Simeone ante el Real Madrid le faltó acierto, pero no valentía: los datos muestran que el Atlético no se limitó a defender
El equipo de Diego Pablo Simeone remató 17 veces por las 10 del Madrid, dobló a su rival en disparos a puerta (8 a 3) y pisó más el área rival que nunca ante los blancos

Diego Pablo Simeone, junto a sus jugadores. / AP
Ya fuera en el trabajo, en el bar o en el Whatsapp, quien más, quien menos escucharía durante el día de ayer, en plena resaca del euroderbi, algo así como "el Atlético no ganó al Real Madrid porque tuvo miedo" o aquello de "el pasito atrás de siempre de Simeone". Una sensación distante de la realidad, tanto con la simple observación del choque como con el posterior estudio de las estadísticas, que reflejan un claro dominio de los rojiblancos en casi todos los aspectos ofensivos durante los 120 minutos que duró la vuelta en el Metropolitano.
"Hicimos un partido increíble. Mucha energía, mucha fuerza, mucho esfuerzo, jugar en equipo… Controlamos muy bien a un equipo que juega muy bien y tiene muy buenos futbolistas", aseguró tras el choque el argentino, que se mostró "orgulloso de mis jugadores". "Estoy contento. Competimos de una manera ejemplar. Que sí, que posiblemente no hayamos podido ganar en Champions al Madrid. Sí, claro, no pudimos, pero lo pasaron mal todas las veces", se resignó tras una eliminatoria en la que en ningún momento pareció inferior a su rival.
Ni en la ida ni en una vuelta en el que todo el mundo coincide en una cosa: el mejor del Real Madrid fue su portero, Thibaut Courtois. De hecho, de los 47 derbis que se han disputado desde la llegada de Simeone al banquillo rojiblanco, el del pasado miércoles fue el tercero con mayor diferencia positiva entre remates realizados (17) y recibidos (10), tal y como recoge @Atletico_Stats, una cuenta de Youtube que sigue la actualidad del club rojiblanco. También dobló a su rival en disparos a puerta (8 a 3) y pisó mucho más el área rival que los blancos sin necesidad de gobernar el balón, el único aspecto estadístico que se apuntó a favor el Madrid: 68% a 32%.
Julián, más remates que todo el ataque blanco junto
Si el partido del Santiago Bernabéu lo gobernó por muchos momentos con la pelota, el del Metropolitano lo dominó durante 70 minutos controlando los espacios a su antojo y construyendo desde una defense casi perfecta en la que transitó con facilidad hacia el ataque, está vez lanzando contragolpes que se tradujeron en las acciones de más peligro de ambas escuadras. Desde que Gallagher marcó el primer tanto al medio minuto de juego, el Atlético maniató al Madrid desde el orden y el no conceder nada.
Pero defender no significó dejar de atacar, puesto que llegó al área rival en 27 ocasiones, siendo el tercer derbi más alto en este aspecto de la era Simeone. Y golpeó, sin acierto al toparse con un espléndido Courtois. Para muestra un Julián (4) que conectó más remates que todo tridente de ataque del Madrid junto (3). Mbappé, por ejemplo, no llegó a disparar en todo el partido.

Rodrygo y Giuliano Simeone. / LAP
"Hemos salido fuertes, y quedaban 90 minutos cuando marcó Gallagher. Si sales a por ellos, dejas espacios para sus delanteros, que son muy buenos. Lo hemos hecho bastante bien en los dos partidos", analizó Lenglet sobre el sistema defensivo rojiblanco, repleto de ayudas tanto por dentro y por fuera en la versión más solidaria de los de Simeone, que se desdoblaron hasta maniatar al Madrid hasta que aguantaron las piernas.
Los esfuerzos de Gallagher y Giuliano
Aproximadamente 70 minutos en los que tanto Llorente y Giuliano en una banda como Reinildo y Gallagher en la otra desdibujaron a Vinicius y Rodrygo, respectivamente. Y en el medio, Barrios, De Paul y los centrales no dejaron respirar a un Mbappé que solo tuvo una oportunidad para brillar, saliendo a la contra, y la aprovechó forzando un penalti que mandó al limbo Vinicius.
Un ejercicio de concentración y de exhuberancia física que se agotó en la recta final del choque, cuando los jugadores rojiblancos notaron el sobreesfuerzo y atravesaron un tramo de sufrimiento, controlado más allá del penalti en contra. Trató de dar aire fresco a los suyos, renovando todo su frente de ataque, pero la falta de efectivos en el centro del campo llevó al Atlético irse apagando poco a poco.
Y aún así, pese a parecer sometido en algún momento, acabó los 90 minutos con una ocasión clarísima de Correa dentro del área y protagonizó una prórroga en la que ramató las mismas veces que su rival, mucho más fresco en esos momentos (4). Y volviendo a llevar al Madrid al límite, hasta una tanda de penaltis dramática en la que volvió a quedarse en la orilla de eliminar a su vecino en la Champions.
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años