Así es el recorrido del Maratón de Zaragoza 2025: mapa, altimetría y puntos clave

Conoce todos los detalles de la prueba que se disputa este domingo 6 de abril por las calles de la capital aragonesa

Los corredores de la pasada Maratón pasando por detrás del Pilar

Los corredores de la pasada Maratón pasando por detrás del Pilar / LAURA TRIVES

David Boti

Con la mirada puesta en el próximo domingo 6 de abril, Zaragoza calienta motores para acoger una nueva edición del MANN-FILTER Maratón de Zaragoza CaixaBank, una de las pruebas de fondo más importantes del calendario nacional.

Tras batir su récord de participación con más de 7.500 corredores inscritos, la ciudad se prepara para vivir una jornada de deporte, emoción y espectáculo en las calles.

Después de repasar los datos clave de participación y los atletas más destacados que competirán por la victoria, hoy nos detenemos en el corazón de la prueba: su recorrido. Un trazado llano, rápido y monumental, que recorre los lugares más emblemáticos de Zaragoza y ofrece condiciones ideales para debutar o buscar marca personal.

Plaza del Pilar: salida y meta de un maratón con alma

La carrera comenzará a las 8:30 h con la prueba de maratón y a las 8:50 h con la 10K, ambas desde la Plaza del Pilar, en el centro histórico de Zaragoza. La misma plaza será también la línea de meta, convirtiendo la jornada en un círculo perfecto de emoción, simbolismo y belleza urbana.

Correr con la Basílica del Pilar como telón de fondo es uno de los momentos más especiales que puede ofrecer un maratón en España.

Recorrido del Maratón de Zaragoza 2025

La organización ha publicado un mapa oficial del recorrido. El trazado discurre por los principales ejes de la ciudad y combina zonas históricas, urbanas, residenciales y espacios verdes junto al Ebro.

Altimetría: un maratón para correr rápido

Una de las grandes bazas de Zaragoza es su perfil casi plano. Con una altitud media de 215 metros, el recorrido no presenta subidas ni bajadas significativas. Esto favorece la regularidad de ritmo y convierte la prueba en ideal para quienes quieren mejorar marca.

Los únicos desniveles menores se encuentran en los accesos a los puentes del Ebro y en el entorno de la Zona Expo, pero son suaves y perfectamente asumibles con una buena preparación.

Análisis por tramos: así se corre en Zaragoza

  • Km 0-5: Centro histórico y Paseo Independencia

Salida amplia, giro hacia el Coso y paso por Independencia en ambiente vibrante. Ideal para asentarse y no dejarse llevar por el entusiasmo inicial.

  • Km 5-15: Ribera del Ebro y Parque del Agua

Zona abierta, con vistas al río. Peligro: el viento del cierzo si sopla. Recomendación: buscar grupo y mantener el ritmo objetivo.

  • Km 15-25: Expo Zaragoza 2008

Tramos largos, anchos, con menos animación. Puede hacerse monótono si no se gestiona bien. Clave: mantener la concentración.

  • Km 25-35: Sagasta, Gran Vía y regreso al centro

Aquí empieza la carrera de verdad. Aumenta la animación y se cruzan avenidas clave de la ciudad. Ideal para mantener el ritmo o lanzar el ataque.

  • Km 35-42: Paseo Echegaray y regreso triunfal al Pilar

Últimos kilómetros llanos, con rectas que queman. Pero cuando se divisa la Basílica, el cuerpo responde. Apretar dientes, apretar corazón.

Zonas de animación en el Maratón de Zaragoza

  • Plaza del Pilar (salida y meta)
  • Puente de Piedra (vista panorámica + paso clave)
  • Sagasta – Gran Vía (ambiente urbano y buena visibilidad)
  • Zona Expo (ideal para animar con niños o familias)
Recorrido del Maratón de Zaragoza 2025

Recorrido del Maratón de Zaragoza 2025 / MARATÓN DE ZARAGOZA

Tracking Pixel Contents