La montaña en Aragón
Rebeca es una jefaza
Rebeca Pérez se convierte en la seleccionadora española de Bloque tras la renovación de la estructura técnica de escalada de la nueva FEDME. La valiente zaragozana acaba de colgar los gatos y afronta una motivante etapa para captar y mejorar el talento ante el reto del ciclo olímpico de Los Ángeles 2028.

Rebeca afronta una nueva etapa en su carrera como seleccionadora española de la especialidad de Bloque. / REBECA PÉREZ

Algo se barruntaba. Sin anunciarlo, había decidido colgar los gatos, dejaba la competición como una veteranísima de 26 años entre screenagers, y en una comunidad de paredes de papel, algún susurro se había colado en su oído. Hasta había hablado con David Macià para encajar en su proyecto si seguía Alberto Ayora como presidente. Sin embargo, el giro de gobierno en la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) desató otra llamada con tono de cambios y su nombre en una moderna estructura más especializada. «Me contactó Andrea Cartas, nueva coordinadora general del Área de Escalada, me explicó el proyecto y me pareció chulo. Tenían que hacer cuentas porque acababan de llegar y no sabían presupuestos, pero todas las piezas encajaron. Creo que puedo aportar ideas y que me van a escuchar», reconoce Rebeca Pérez.
Ella entra de cabeza en la reconversión de la escalada olímpica de la nueva FEDME. Como ya han hecho potencias como Francia, Austria o Japón, se amplía el equipo técnico con un encargado por cada especialidad sin que eso signifique que David Macià deje de ser encargado del CAR de Sant Cugat y referente para el campeón Alberto Ginés. Rebeca suma en un encaje de grupo su conocimiento como encargada de Bloque, seleccionadora, con la captación y preparación de talentos dentro de un ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028, donde se independizarán los cuadros de cuerda y boulder.
Valiente en el plafón (grado 8A), en la roca (primera aragonesa en alcanzar el 8c) y ante la vida, más maja que las pesetas, abierta, cualificada y generosa, ofrece sus enseñanzas para dar a otros lo que a ella, precoz, no le ofrecieron. «Hay un montón de cosas que se pueden mejorar respecto a la atención al deportista, que ser internacional no se limite solo a ir a una competición. Trabajaremos en poder formar todo el talento y no solo esperar a que salga un diez como Ginés. Vamos a incorporar concentraciones técnicas, generando un feedback con el deportista y sumando más contacto con sus entrenadores», añade Rebeca, licenciada en Ciencias del Deporte y creadora de www.rbkcoach.com, su plataforma personal de asesoramiento para el entrenamiento con 17.000 seguidores en instagram, faena que ahora combinará.
El hándicap aragonés
No será la primera mujer en su cargo. Cita a la bertzolari Irati Anda como predecesora. Habla con entusiasmo hasta que los túneles quiebran el diálogo. Viaja a Barcelona para luego tomar un vuelo a Roma, primera escala como seleccionadora en esa Copa de Europa que cató con su insaciable hambre competidora. Esa es su ventaja. Entrenará a aquellas que han sido sus rivales o compañeros de convocatoria, a personas que la han tenido como referente. Recuerden, hace solo dos años fue campeona de España. «Voy a Roma para conocer mejor a los deportistas, ver en qué puntos pueden trabajar, trazar consejos que pueda darles para ayudarles en su progresión, para hacer un análisis, porque la siguiente semana tendremos una concentración inicial en Cáceres», explica la aragonesa.
A Extremadura tendrá que bajar bastante. En su flamante nuevo rocódromo se generará un Centro de Alto Rendimiento para jóvenes escaladores, una opción que ella no tuvo ni aún se tiene en Aragón. «Es un hándicap muy bestia que tenemos en Aragón. No es lo mismo un CAR que un roco comercial. Nos hace falta una instalación de este tipo en Zaragoza. Por mucho talento e interés que haya, si te tienes que desplazar cada fin de semana a Alemania o a Francia, como me tocó a mí, pero otra persona puede entrenar así todos los días, es imposible. Para progresar tienes que salir», lamenta y reivindica. No le falta nada de razón pese a la reforma anunciada del muro de la Escuela de Montaña de Benasque, aún demasiado lejos.
Quizá esa desventaja interprete que solo haya un bravo aragonés entre la lista de seleccionados: Santiago Oronich (U19). Rebeca espera que se sumen más a una camada que sigue la huella de magnesio de Ginés. «Hay jóvenes que están entrando en la absoluta con mucho futuro, que han conseguido medallas en nivel juvenil y se han metido ya en finales como Geila Macià, Júlia Benach o Guillermo Peinado», remarca la socia del Club Natación Helios.
Piensan en otros cambios para una revolución que se acelerará en 2026. Este año llegan algo tarde. Entre las reformas quieren promover un calendario de pruebas nacionales más cercano y previo al internacional. «Deben acoplarse para que podamos ver y seleccionar a los mejores y no sólo tener la referencia del año anterior», dicta.
Siempre mira a lo alto, en vertical, ahora hacia una vía con techo en LA, a unos Juegos Olímpicos a los que no aspiró como deportista y que hoy se encienden en su horizonte. «Nunca fue un objetivo real para mí. No era tan fácil clasificarse y, en París, en la consolidación de la escalada, me pillaba algo mayor. Que se compitiera en combinada no me ayudaba. Pero ahora se abre esa posibilidad y me hace ilusión poder vivirlos, estar ahí».
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Quién es Rebeca Labara, la influencer herida que ha perdido a su marido en el accidente de Barbastro
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Fallece el marido de la influencer Rebeca Labara tras sufir un accidente de tráfico en Barbastro: ella y su bebé hospitalizadas
- El Ayuntamiento de Zaragoza defiende su intervención en la Lonja: 'Nunca se va a volver al monumento tal como fue porque ya no existe
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes