Polideportivo
Canfranc presenta su mundial de Trail Running:1800 atletas para potenciar el turismo rural
La competición, que se desarrollará entre el 24 y el 28 de septiembre, buscará ser un referente para los eventos deportivos en las zonas despobladas del Pirineo

Canfranc presenta su mundial de Trail Running / Ministerio de Eduación y Deporte

El Mundial de Mountain & Trail Running Canfranc-Pirineos, que reunirá a 1800 atletas de 75 países distintos en este enclave oscense, ha presentado este jueves su imagen oficial en un acto al que también ha acudido la ministra de Deportes, Pilar Alegría, y en el que se ha hecho hincapié en la importancia del campeonato como motor turístico rural.
La competición, que se desarrollará entre el 24 y el 28 de septiembre, buscará ser un referente para los macroeventos deportivos en las zonas despobladas de la cordillera pirenaica, gracias a un deporte que, en su anterior cita mundialista en Innsbruck (Austria), generó un retorno económico de más de siete millones de euros.
"Este evento es una declaración de intenciones, una oportunidad única para luchar contra la despoblación, generar dinamismo y mostrar que en los pueblos también suceden cosas extraordinarias. Canfranc, su historia internacional, sus montañas y su gente están preparados para acoger al mundo con los brazos abiertos", ha reconocido su alcalde, Fernando Sánchez, que ha considerado el aumento del 21 % de corredores que esta disciplina viene ganando cada año, en datos de Work Athletics.
En lo deportivo, la prueba constará de cinco pruebas de múltiples distancias, desde los 6 kilómetros en su modalidad 'Uphill' (Subida Vertical) hasta los 82 que abarcará la 'Long Trail', además de las carrera clásica de 14k, la sub-20 fijada en 8 kilómetros y la 'Short Trail', que acotará 45 kilómetros.
El cartel oficial de este tercer mundial, del artista madrileño afincado en Tramacastilla de Tena, Ricardo Montoro, supone una ruptura respecto a la tónica habitual en este tipo de pruebas deportivas, al sustituir el estilo de fotografía habitual por una acuarela en la que la montaña y el corredor se encuentran representados de manera minimalista, capturando así la fuerza de la competición con los mínimos elementos.
Referente
El consejero autonómico de Turismo, quien también ha acudido al acto, ha señalado la importancia de los deportes de aventura en la provincia de Huesca, de los que el territorio aragonés es "referente" europeo, y que ahora busca serlo también a nivel internacional.
Por su parte, la ministra Alegría ha hecho hincapié en la relevancia que estas competiciones de alto nivel representan para el deporte base y los jóvenes en la comunidad y en todo el territorio nacional, y ha ensalzado los valores que, para ella, representan el deporte de montaña. "La montaña nos ayuda a afrontar las subidas y las bajadas, sacamos lo mejor de nosotros mismos en los momentos de incertidumbre, aprendes a no perder la serenidad y la esperanza. Y descubres que, al llegar a la cima, es en base al esfuerzo", ha expresado Alegría
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia
- Los ecologistas denuncian un macroproyecto porcino de Litera Meat con 25 granjas clónicas