Fútbol Sala

El entrenador aragonés que triunfa en Kuwait: Félix Pellicena, coleccionista de títulos y experiencias

El taustano es un técnico de fútbol sala que desde hace nueve años dirige a equipos del Golfo Pérsico. Este curso ha conquistado la Copa y la Supercopa del país árabe

Felix Pellicena recoge uno de los títulos que ha conquistado este año en Kuwait

Felix Pellicena recoge uno de los títulos que ha conquistado este año en Kuwait / Servicio Especial

Arturo Pola

Arturo Pola

Zaragoza

Lo que comenzó como una exótica aventura para Félix Pellicena se ha convertido prácticamente en un modo de vida para el entrenador de fútbol sala aragonés, que acumula ya nueve temporadas consecutivas dirigiendo a diferentes equipos del Golfo Pérsico, construyéndose un nombre que en la comunidad ya tenía y que desde hace casi una década está cautivando al deporte árabe a base de trabajo y títulos

Y es que Pellicena está cuajando una temporada casi soñada con los dos equipos que dirige en la actualidad (en el fútbol sala de Kuwait hay dos Ligas), el Al Arabi y el del Ministerio del Interior. Con este último, el taustano ha conquistado ya dos prestigiosos trofeos, la Copa y la Supercopa, aunque el técnico se quita mérito de manera humilde. «Al Príncipe de Kuwait le ha empezado a interesar el fútbol sala y ha puesto bastante dinero en el equipo. Su familia tiene una fortuna de 360.000 millones de euros», explica.

Celebración de un título conquistado por el equipo de Pellicena

Celebración de un título conquistado por el equipo de Pellicena / Servicio Especial

Cifras inverosímiles en un mundo al que Pellicena ni se podía imaginar pertenecer ni vivir tan de cerca hace unos años. Pero, tras haber pasado por muchos banquillos aragoneses (Pinseque, Ebro Sala, Tauste o las categorías inferiores de la selección aragonesa), al aragonés le surgió la oportunidad de salir de Tauste, donde vive habitualmente, para recalar en Kuwait. «Luis Fonseca, exseleccionador nacional, habló bien de mí y mandé mi currículum. A los dos meses me llamaron y así empezó esta historia», recuerda.

Marca España

Desde entonces, Pellicena ha entrenado cuatro años en Kuwait y cinco en los Emiratos Árabes y destaca el «nivel de profesionalización» que ha alcanzado el fútbol sala en esos países gracias a todos los extranjeros que han acudido a la llamada árabe. «La marca España está muy bien considerada aquí. Además, hay muchos brasileños y muchos portugueses y han llegado futbolistas top de nivel mundial», subraya.

Lógicamente, el poder del dinero es innegable a la hora de aceptar una propuesta como la de irse a entrenar a un país tan distinto a España, aunque Pellicena expone más aspectos en los que ha salido ganando con esta experiencia. «El aprendizaje a nivel cultural es brutal, impagable. Te respetan y además aprendes a respetar otras formas de vida», explica el taustano, que está más que acostumbrado a organizar los entrenamientos según las horas de rezo o incluso a tener que parar momentáneamente sesiones para que sus futbolistas cumplan con sus obligaciones religiosas.

Después de estar experimentando una experiencia de tal calado, el aragonés considera que su tiempo en los banquillos está llegando a su fin. «Aquí me queda un año de contrato y no descarto seguir alguno más, pero tengo claro que cuando vuelva definitivamente a España me retiraré y no volveré a entrenar de manera profesional», reflexiona un Pellicena que tiene claro que quiere poner el punto y final a su carrera de una manera muy especial y significativa. «Sí que me gustaría dirigir a algún equipo de niños en los sitios que yo crecí, como el colegio San Valero de Zaragoza o en Mallén. Quiero devolver al fútbol sala todo lo que este deporte me ha dado», confiesa conmovido el técnico.

Tracking Pixel Contents