MUNDIAL DE CLUBES
El Mundial de Clubes de los 1.000 millones: así convenció la FIFA a los equipos y aplacó a los futbolistas
Será el torneo que más dinero repartirá por partido jugado en la historia, superando el promedio de la Champions, y otorgando premios por ganarlo que alcanzan los 145 millones en el caso del Real Madrid

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y Ronaldo Nazario, descubren el trofeo del Mundial de Clubes. / CRISTÓBAL HERRERA-ULASHKEVICH / EFE
“Que la FIFA se olvide, los jugadores y los clubes no participarán en el Mundial de Clubes. Un solo partido del Real Madrid vale 20 millones y nos quieren dar esa cantidad por toda la Copa. Así que, negativo”. Carlo Ancelotti pronunció esta severa afirmación en una entrevista con Il Giornale, de la que tuvo que retractarse poco después por mandato de su club. La cita no fue casual ni una confusión, era un órdago perfectamente dirigido que venía del, en ese momento, campeón de la Champions.
Del 'Mundialito' al 'SuperMundial' de 32 equipos
Expresaba una realidad que era mayoritaria en el mundo del fútbol, que, en ese momento, se encontraba en pleno debate por la sobresaturación del calendario. Una discusión que se mantiene, pero no en las altas esferas, donde la estrategia es la marcada desde hace una década: el negocio debe continuar, con el mayor número de competiciones atractivas posibles. Y esto pasa necesariamente por crear torneos como la Nations, que sustituyó a las ventanas de amistosos, o el Mundial de Clubes, que maximiza un torneo que antes se jugaba en una semana.
El nuevo Mundial de Clubes se prolongará un mes, desde el 14 de junio hasta el 13 de julio. Será un trofeo que, como el propio Mundial de selecciones, se jugará cada cuatro años y servirá, precisamente, de ensayo general para los países que acojan la mayor cita del fútbol. En suelo estadounidense se celebrará el Mundial 2026, integrado en el ciclo dorado de Norteamérica, que culminará en 2028 con los JJOO de Los Ángeles. Pero para que el anteriormente conocido como Mundialito haya tenido sentido todo ha pasado por la fuerza del capital.
La primera vez que Gianni Infantino, presidente de la FIFA e ideólogo del nuevo formato, dibujó el Mundial de Clubes tal y como pasará a conocerse a partir de ahora, fue a finales de 2016. Era una propuesta de 32 equipos -dentro de la lógica de incluir a más participantes en cualquier torneo- que se trasladaría a junio, “con miras a hacerlo más atractivo para patrocinadores y televisión”, según sus promotores. Cambiaba radicalmente el concepto de un título que, en su versión moderna, nacida en 2005, se quedaba sepultada en diciembre para ser jugada durante entre siete y diez días en Japón, Emiratos Árabes, Marruecos o Qatar. Eso sí, permitía cuadrar fechas tras el cierre de competiciones continentales y antes del parón navideño en muchas ligas europeas.

Puesta a punto del césped del Mercedes-Benz Stadium de Atlanta para el Mundial de Clubes. / ERIK S. LESSER / EFE
La pandemia y las denuncias de los sindicatos
La pandemia obligó a Infantino a retrasar sus planes, después de explorar un posible formato con 24 equipos para 2021, aunque sin un calendario cerrado. Hasta que en diciembre de 2022, el directivo suizo publicó, para mayor gloria de la FIFA y de la suya propia, que el torneo se disputaría con el formato de 32 clubes y de forma cuatrienal a partir de 2025. En junio del año siguiente escogió por unanimidad a EEUU como sede de la primera edición del nuevo formato, pero no fue hasta el 28 de septiembre de 2024 cuando el organismo rector del fútbol confirmó las 12 sedes del Mundial de Clubes.
Los plazos han ido al límite para esta primera edición de una nueva era del fútbol de clubes y eso es lo que aprovecharon sus críticos. De hecho, fue una denuncia del sindicato de jugadores de Inglaterra, junto con la sección europea de la organización mundial Fifpro, la que sirvió para espolear a la FIFA en su tambaleante camino hacia el Mundial de Clubes. Estas entidades, junto a otras como la que representa a los jugadores italianos, presentaron una queja a la Comisión Europea contra la FIFA por el calendario laboral de los futbolistas profesionales.

PI STUDIO
A las quejas por el citado torneo se unieron el aumento del número de partidos de la Champions con otro cambio de modelo. Los denunciantes consideraban que esta ampliación, que suponía la reducción de los tiempos de descanso, iba en contra de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Llegaron a pedir una suspensión cautelar del Mundial de Clubes que no se produjo. A partir de ahí, empezaron a sucederse los anuncios para ‘convencer’ a los equipos de que un torneo de un mes después de la temporada regular era una buena idea.
El acuerdo con DAZN 'in extremis' que lo cambió todo
Hasta el 4 de diciembre de 2024 no se anunció el acuerdo con DAZN, que cubrirá los 63 partidos del Mundial con una fórmula que rompe con el paradigma actual y que evidencia la característica ‘especial’ de un torneo que necesita dar a conocerse. Los encuentros se emitirán de forma gratuita a nivel global tras un pacto cifrado en 1.000 millones de euros. Para el operador británico, el acuerdo supone un gran paso adelante en su vocación por convertirse en la referencia mundial del entretenimiento deportivo, un concepto que va más allá de la regionalización que afecta a los operadores televisivos.
El 17 de febrero de 2025, DAZN firmaba un acuerdo con la división SURJ Sports Investment, vinculada al Fondo Soberano de Arabia Saudí (PIF, por sus siglas en inglés), para vender una participación accionarial cifrada en otros 1.000 millones de dólares. Un giro de tuerca más de la rueda inversora de la industria deportiva. Con la principal fuente de ingresos asegurada, la FIFA pudo al fin dar rienda suelta a su proceso de convencimiento de los clubes con un serial de premios que compensase a todos, pero reconociese el papel de cada uno en el torneo. Así fue cómo configuró un reparto de recompensas que han cambiado el concepto del Mundial de Clubes, por lo menos para los equipos, que ejercen de correa de transmisión para que los jugadores se comprometan con el evento.
Para entender la dimensión del reparto de 1.000 millones que se va a producir, el mejor ejemplo está en los dos participantes españoles: Real Madrid y Atlético. En caso de que el primero conquiste el torneo, lograría 145 millones y el segundo, 130. La variación tiene que ver con el ranking de ambos equipos y es escalable a todos los participantes. Solo por méritos deportivos, la nueva Champions, que también aumentó los premios esta temporada, tras la presión de la Superliga, otorga 110 millones al campeón. Con el variable del reparto televisivo la cifra puede dispararse por encima de los 200, pero en lo que estrictamente convierte al torneo está por debajo.
Una ventana de traspasos extra para darle más valor
El promedio -que no la media- de dinero repartido por el Mundial de Clubes es de 25 millones de dólares por encuentro, por los 21,7 de la Champions. Los reconocimientos de la Libertadores son netamente inferiores, con un premio final para el campeón de 30 millones de dólares. "El modelo de reparto es acorde con la máxima expresión del fútbol de clubes que representa el Mundial de Clubes y constituye el mayor importe de premios en metálico de la historia para una competición de fútbol que tiene una fase de grupos y otra de eliminación directa que comprende siete partidos", sacaba pecho Infantino en marzo de 2025, apenas tres meses antes del torneo, pero suficiente para cerrar el círculo del convencimiento.
A partir de ahí, las críticas empezaron a pasar a un segundo plano. Se creó una nueva ventana de traspasos del 1 al 10 de junio que tendrá una segunda parte dentro del mismo torneo, porque podrán inscribirse hasta dos jugadores más. Así, el Mundial de Clubes que el Real Madrid "no va a jugar", como aseguraba Ancelotti a un año para la cita, ha terminado siendo una prioridad para el club blanco, el gran animador de este mercado de transferencias creado para una cita que, pese a utilizar el nombre de otra ya existente, se estrena como tal en EEUU. Carletto, el crítico que representaba a una comunidad y a uno de los grandes atractivos del torneo, ni siquiera entrena ya al Real Madrid, que, como el resto de 31 equipos, ha terminado por captar el mensaje de la FIFA entre los miles de millones que repartirá.
- El padre del joven agricultor fallecido en Belchite pide 'máximo respeto': 'Que todas las fotos sean borradas
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: alerta roja en la ribera del Ebro
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- El Real Zaragoza asegura su portería de futuro. Carlos Calavia renueva hasta 2027
- Catón, el romano que al pasar por Zaragoza le puso nombre al cierzo: 'Un viento capaz de derribar a un hombre armado