La montaña en Aragón

Portugal y Aragón, un chapuzón de hermandad

Ibercanyon celebra en Boltaña la amistad alrededor de los barrancos del Club Atlético Sobrarbe y el Nabaín con sus hermanos portugueses del ECDC. Casi 200 barranquistas confluyen este fin de semana en descensos libres, actividades lúdicas, conferencias y su compromiso por la seguridad y el medio ambiente

La delegación sobrarbense acudió el pasado año al Festival Vallis de barranquismo que organiza en Arouca su club hermano portugués.

La delegación sobrarbense acudió el pasado año al Festival Vallis de barranquismo que organiza en Arouca su club hermano portugués. / SERVICIO ESPECIAL

Sergio Ruiz Antorán

Sergio Ruiz Antorán

Huesca

En territorio comanche, escondido al otro lado de la línea del frente, David clavaba toda esperanza en esa televisión del camping de Bielsa. Sería el sudor frío, el tembleque, la poda de uñas, sería por el lógico nerviosismo de querer ver a su Portugal campeonar... los síntomas le delataron antes de ver cumplir su deseo en la tanda de penaltis y encontrar una inesperada empatía. "El camarero vio que era portugués y me dijo ‘Tranquilo, puedes celebrar los goles. Te entiendo. Yo soy un zaragocista en Huesca’”.

¿Qué motivo puede tener un portugués para ver solo, en mitad del Pirineo, la final de la Nations League? La razón más poderosa. “La amistad. Porque vienes por los barrancos, pero vuelves por los amigos que haces”. David Luís Sarmento ha sido la avanzadilla de la veintena de compatriotas del club ECDC que entre hoy y el domingo se funden con sus hermanos del Club Atlético Sobrarbe y Nabaín en ‘Ibercanyon’.

Una comunión nacida en 2018 cuando un grupo de lusos se perdió por el Sobrarbe. “Vinieron al festival que organizamos de espeleología. Hubo tan buena conexión que pensábamos ir allí en 2020 pero vino la pandemia y lo tuvimos que aplazar. Finalmente, nos trasladamos varios hasta Portugal el año pasado y pensamos en organizar un evento conjunto”, indica Mauricio Robledo, responsable de la sección de Barrancos del CAS.

Un festival abierto a todos y con ánimo de reproducirse “cuando se pueda” en Arouca, a unos sesenta kilómetros de Oporto y epicentro de la acción del ECDC, una asociación de unos 70 socios, curiosamente, nacida en España y trasladada a Portugal en 2012. “Somos un grupo muy activo, repartidos por todo el país, aunque es en el norte donde están los mejores barrancos. Somos famosos por la información actualizada que damos de los caudales y por nuestras formaciones técnicas. Hace un par de semanas tuvimos una actividad con chicos desfavorecidos”, narra este profesor universitario en un perfecto castellano.

Campeones en fútbol, David confiesa que en su disciplina, en Aragón estamos en otra liga. El Pirineo aragonés y Guara siempre han sido una referencia “porque es una zona muy chula y variada, que conocíamos antes de venir”, reconoce con hambre de rápel y saltos.

Aprovecharán para catar algunos congostos, cuyas condiciones caudalosas favorecen la acción con precaución. No habrá salidas programadas, sí ánimo para relacionarse en el medio que atrae a todos, compartir experiencias y conocimientos. “Asesoraremos sobre el estado de los barrancos, cómo están las equipaciones y daremos meteo actualizada. Recibiremos una charla del propio GREIM y habrá un panel para controlar las salidas para que no haya aglomeraciones y controlaremos sus llegadas”.

No todo será adrenalina. Hoy por la tarde, para empezar, habrá experiencias calmadas y místicas con nombres muy propios en este mundillo. “Es que viene a darnos una charla Enrique Salamero, todo un mito al que conoce el 95% de los barranquistas. Es un gran aperturista. Su guía de la Sierra de Guara es una Biblia para la comunidad”. Y continuarán con otro tándem de buenos buenísimos, otra conexión ibérica. El portugués António Brandão y el maño Íñigo Soteras presentarán su imprescindible manual Seguridad y primeros auxilios en barrancos. Todo un lujo.

Mañana sábado vendrá más movidito y abierto a la promoción de esta disciplina y a la participación para quien quiera meterse a las aguas calmadas de la gorga de Boltaña. Esta zona de baño será el escenario de una exhibición de técnicas de rescate del GREIM y de una gincana de secuencias de rápel guiado, progresiones horizontales, nado entre balizas, pasamanos... “Es una experiencia muy atractiva para que todo el mundo pueda ver cómo se gestiona un descenso“, explica Mauricio.

Terminarán el día con una cena diferente. Cocinarán una especialidad portuguesa, un porco no espeto “cuyo secreto son las salsas que vamos a preparar”, matiza David, y luego habrá conciertos. No todo concluirá aquí. En 2026 planean intercambio de delegaciones en sus respectivos festivales: el Pirineos Canyon en Sobrarbe y el Vallis en Arouca.

Más allá, su alianza se fortalecerá ante un objetivo común. Quieren trabajar en la conservación responsable y sostenible de ese medio que tan feliz les hace. Para ello, “se van a llevar el Código de Buenas Prácticas Ambientales que preparamos con el Geoparque Sobrarbe-Pirineos el año pasado. Ahora estamos elaborando la traducción al francés y al inglés y ellos se han comprometido a llevarlo al portugués para implementarlo en el Geoparque de Arouca. Estamos juntos en este compromiso. Queremos concienciar a la gente que actúa en un entorno que ha tardado siglos en formar y no lo podemos estropear en dos días”.

Tracking Pixel Contents