Ciclismo

La Quebrantahuesos movilizará 40.000 personas este fin de semana

La 34ª edición de la prueba cicloturista arranca del 20 al 21 de junio en Sabiñánigo y se espera que se cumpla esa cifra entre participantes, visitantes y acompañantes

Las autoridades presentes, durante la presentación oficial del evento

Las autoridades presentes, durante la presentación oficial del evento / PRENSA QUEBRANTAHUESOS

Zaragoza

La 34ª edición de la Quebrantahuesos está a la vuelta de la esquina con su comienzo este fin de semana, del 20 al 21 de junio, en Sabiñánigo. La prueba cicloturista espera que durante su celebración se congreguen unas 40.000 personas entre participantes y visitantes. Destacando el gran impacto económico de esta ola de visitantes, el Consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, ha comentado que “en un fin de semana, llegamos a conseguir más de 11,7 millones de euros que se convierten en 18 millones totales durante el año. Es un éxito de desestacionalización y dinamización y nos da una muestra del impacto: por cada euro invertido, recibimos 18 euros”.

Por su lado, Quique Ascaso, vicepresidente del Club Ciclista Edelweiss, y Xavier Bartrolí, presidente de Octagon Esedos, han reflexionado sobre la identidad propia de la Quebrantahuesos. "La marcha es sinónimo de movilización social. Con iniciativas como el voluntariado o la Ecopandilla intentamos transmitir unos valores que nos ayuden a construir, desde la Quebrantahuesos, un futuro mejor", explica Ascaso, a quien Bartrolí ha completado: “eso es lo que nos hace únicos y es lo que nos hace la mejor cicloturista del mundo. Nos lo tenemos que creer y este carácter especial es lo que nos hace verdaderamente grandes y especiales”. Luis Marquina, presidente de la Federación Aragonesa de Ciclismo, ha agradecido a la marcha el impacto sobre el ciclismo regional. "Gracias al feedback que tenemos por parte del equipo de la Quebrantahuesos, la Federación puede incidir más y trabajar mejor con la base, llegando a unos niveles muy altos de apoyo al ciclismo base. Es de agradecer enormemente”, indica.

El impacto económico de la carrera es muy importante para todo el territorio. En el cierre del evento, Berta Fernández, alcaldesa de Sabiñánigo, ha hecho hincapié en importancia del trabajo conjunto detrás de la marcha. “Los voluntarios son el alma de la Quebrantahuesos y sin ellos no sería posible, pero también toda está la gente que trabaja en restaurantes, hoteles. Todos ellos configuran la comunidad de la Quebrantahuesos y cada uno aporta lo que tiene para que sea nuestra seña de identidad y lo sea de esta forma tan especial que todos conocemos”, comenta. Cristina García, Directora General de Deporte del Gobierno de Aragón, ha hecho hincapié en la importancia del valor de una prueba de esta categoría en Aragón. "La Quebrantahuesos es más que un evento; es una marca. Y todo el mundo en la región se siente identificado porque todos conocemos a alguien que la hace, la ha hecho o forma parte de ella. Por ello decimos que es una marca de territorio", concluye.

Desde el próximo viernes a partir de las 10.00 horas, la Zona Expo de la Marcha Cicloturista Ibercaja Quebrantahuesos by TotalEnergies 2025 abrirá sus puertas en Sabiñánigo con muestras, eventos, la recogida de dorsales para participantes y, en definitiva, la fiesta del cicloturismo en Aragón.

Tracking Pixel Contents