PROYECTOS INTERNACIONALES DE LAS COMPAÑIAS DE LA REGION
La tecnología de firmas aragonesas llega a las Olimpiadas de Atenas
Empresas de la comunidad han fabricado el ´Muro de las Naciones´ y verificadores de euros

La tecnología de firmas aragonesas llega a las Olimpiadas de Atenas
La tecnología aragonesa va a estar presente en las Olimpiadas de Atenas. Así, el Muro de las Naciones --diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava para el Complejo Olímpico Deportivo-- ha sido construido en su totalidad en Zaragoza por la empresa Ingemental, que ha contado con el apoyo del Instituto Tecnológico de Aragón. Asimismo, la compañía Sallén Electrónica, de Binéfar, ha sido la encargada de dotar a las taquillas de los juegos con 160 Euroscan Láser, unos equipos de detección de billetes falsos de euros desarrollados por la firma literana.
La obra de ingeniería del Muro de las Naciones ha sido realizada en su totalidad en la comunidad y por empresas aragonesas, lideradas por Ingemetal y con la colaboración del ITA. Toda la estructura ha sido concebida para ser fabricada en las instalaciones que estas compañías tienen Aragón. Se trata de una estructura móvil de más de 250 metros de longitud y 25 metros de altura, realizada íntegramente en acero (más de 1.100 toneladas).
Se encuentra compuesta por 10 pórticos inclinados de 15 metros de altura de los que cuelgan verticalmente y, mediante articulaciones móviles, 960 tubos de acero de 20 metros de longitud. La superficie que ofrecen dichos tubos servirá de pantalla de proyección para elementos audiovisuales, que contarán con el dinamismo de ser visualizadas en una pantalla gigante en constante movimiento (gracias a los 480 motores con los que está equipada).
Por otra parte, la empresa oscense Sallén Electrónica ha sido la encargada de dotar a las taquillas de los juegos de 160 equipos de detección de billetes falsos de euros. La firma ganó un concurso convocado por el Comité Olímpico de Grecia, imponiéndose a un competidor italiano. La operación supone un montante de 50.000 euros.
Uno de los elementos que han podido ser definitivos a la hora de decantar la balanza a favor de Sallén Electrónica es "la decisión, un año antes, del comité organizador de los Campeonatos Mundiales de Hockey sobre Hielo de Finlandia en el 2003, de dotar a todas las taquillas del evento con el detector del Grupo Sallén. Se obtuvo un resultado del 100% en la detección de billetes falsos", comentaron desde la empresa.
MECANISMO Su subdirector, Fernando Pérez Salgado, explicó el por qué de dicha fiabilidad. "El funcionamiento del Euroscan se basa en una medida secreta del euro que, al no conocerse, no se puede falsificar", manifestó. Así, es la única empresa en la actualidad que lanza su producto basándose en esta medida de seguridad de alto nivel. Una labor que ha llevado dos años de esfuerzo del Departamento de Investigación y Desarrollo.
Pese a la originalidad del proyecto, el subdirector explicó que, en el 2003, no se acabaron de concretar las expectativas iniciales de venta, algo que achacó a "la falta de sensibilidad del mercado". Durante este ejercicio, se han incrementado las solicitudes de países en los que se registró una importante circulación de billetes de euro falsos. No obstante, el producto va dirigido a todos aquellos "que manejen efectivo", sean bancos, gran y pequeño comercio, profesionales del ocio, notarías o abogados. Pero quienes más receptivos se han mostrado han sido "aquellas empresas que tienen un departamento de seguridad", ya que su labor principal es anticiparse a los posibles fraudes.
- Rosa se despide de Pasapalabra y confiesa lo que todos esperaban: 'Me voy enamorada
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Alberto Vaquero: 'Las formas del Zaragoza no me han parecido las mejores
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- Encuentran el cuerpo de una mujer en el Canal Imperial en Zaragoza