Las energías renovables y los potenciales sistemas de almacenamiento energético son una necesidad de futuro para la sociedad. Desde los organismos públicos europeos, conseguir un sistema energético neutral en carbono es una apuesta clara para las próximas décadas.
Bureau Veritas está plenamente comprometida con el rumbo propuesto y trabaja junto con sus clientes para dar una respuesta clara a los retos de ingeniería que implican las tecnologías relacionadas con los sistemas de energías renovables y vectores energéticos, como las baterías y el hidrógeno.
Ventajas
El hidrógeno es una molécula de gran valor añadido en la industria química pero, en los últimos años, ha ganado mucho peso en los modelos energéticos dado que se enmarca dentro de las líneas estratégicas de almacenamiento energético. Con un gran potencial, el hidrógeno complementa y cubre las necesidades que otros sistemas no pueden. La sustitución del hidrógeno renovable, permite descarbonizar sectores como la fabricación de combustibles y fertilizantes.
Otros sectores como la fabricación de aceros, cerámicas o generación de electricidad en turbinas podrían reducir las emisiones a corto plazo, o totalmente, con el uso directo de hidrógeno en escenarios a largo plazo. Por otro lado, el hidrógeno se postula como una alternativa para la movilidad, dando una solución a flotas cautivas, autobuses, vehículos pesados, trenes y barcos.
Además, junto con las baterías, permite estabilizar la integración de energías renovables en el sistema eléctrico. El hidrógeno podría estabilizar el coste de la energía e independizar energéticamente una región, países, o toda la Unión Europea para no depender de suministros energéticos externos, solventando un problema actual.
Reglamentación
Todo el mundo habla de los colores del hidrógeno que representan los diferentes orígenes que puede tener. Por ejemplo, el verde representa la producción de hidrógeno por procesos electrolíticos con energía eléctrica renovable; el azul la producción desde Reformado de Gas Natural con sistemas de captura de CO2; el gris no incluye captura de CO2 pero, al final, la molécula sigue siendo la misma, H2.
El nuevo uso del hidrógeno precisa un sistema que garantice su origen verde
Ante esta situación de incertidumbre en las nomenclaturas y clasificaciones, es importante definir y garantizar el origen renovable del hidrógeno y las emisiones de CO2 asociadas. Bureau Veritas está definiendo y desarrollando un sistema que garantice el origen renovable del hidrógeno de acuerdo a las directivas europeas de energías renovables vigentes y en desarrollo, dentro del marco regulatorio español para el próximo año.
Confianza
La molécula de hidrógeno es una gran desconocida para la ciudadanía, pero no para la industria. La falta de uso se puede percibir con miedo y rechazo por la sociedad, pero una vez se conocen las cualidades y los riesgos de la molécula, esta visión cambia.
Desde Bureau Veritas, como expertos en seguridad industrial en los sectores Oil&Gas y Química de todo el mundo, están desarrollando contenidos y formación específica en seguridad industrial para instalaciones de hidrógeno renovable. El objetivo de la compañía es generar seguridad y confianza a las empresas y personas implicadas en los nuevos desarrollos y proyectos relacionados con hidrógeno renovable.
Estas instalaciones nuevas de producción de hidrógeno renovable van a tener que resolver riesgos que no han sido evaluados antes y compensar la ausencia de un marco regulatorio detallado, estándares universalmente reconocidos, así como la experiencia acumulada en forma de mejores prácticas del sector.
Estudios de riesgo
En este contexto, los estudios de riesgos, los proyectos piloto, el desarrollo de estándares específico, la contribución de experiencias, etc. serán las sucesivas capas de protección que van a ir cimentando de forma más sólida la estrategia de diseño y construcción de estas instalaciones.
Es parte de la responsabilidad de Bureau Veritas generar confianza en la sociedad. Por ello, ha desarrollado un esquema de certificación independiente de proyectos de generación de hidrógeno renovable, donde se han utilizado las mejores prácticas de la ingeniería actuales y la experiencia en sectores como el Oil&Gas, la industria química y las energías renovables. Ha implementado una metodología clara sobre aspectos tan importantes como la seguridad de las personas y las instalaciones.
El papel de Bureau Veritas
El papel de una compañía como Bureau Veritas, con más de 190 años de historia, técnicamente solvente y absolutamente independiente en la toma de decisiones de quienes se ven involucrados, es la mejor garantía de prudencia técnica, rigor metodológico, transparencia y objetividad para la certificación de proyectos de generación de hidrógeno renovable.
La empresa ha desarrollado para estos proyectos una certificación independiente
Dentro de sus desarrollos para contribuir a la sostenibilidad, Bureau Veritas participa como socio del proyecto Mantenimiento PREVentivo de Estaciones de Repostaje de Hidrógeno-PREVERH, que busca definir metodologías de mantenimiento preventivo en estaciones de repostaje de hidrógeno permitiendo garantizar la vida útil de los equipos y la seguridad de las instalaciones.
El proyecto, liderado por la Fundación Hidrógeno Aragón, y en colaboración con Zoilo Ríos y Tafyesa ha sido financiado por el programa de Apoyo de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) con objeto de mejorar la competitividad de las empresas desde el Ministerio de Industria Comercio y Turismo.