Consolas
La escasez de chips fuerza a Nintendo a recortar un 20% la producción de Switch
El fabricante japonés ya advirtió el pasado mes de agosto de que tanto el coronavirus como la escasez global de semiconductores crean "un estado de incertidumbre continua"

Una Nintendo Switch. / NINTENDO / Archivo
EP
La falta de microprocesadores y otros componentes habría forzado al gigante japonés de los videojuegos Nintendo a recortar en un 20% hasta el final de su ejercicio fiscal el próximo mes de marzo la fabricación de su consola 'Switch' respecto de sus planes originales, limitando la producción a 24 millones de unidades, según informa el diario nipón 'Nikkei'.
Un portavoz de Nintendo reconoció que la producción se está viendo afectada por la escasez de componentes. "Estamos evaluando su impacto en nuestra producción", explicó.
De hecho, el fabricante japonés ya advirtió el pasado mes de agosto de que tanto la Covid-19 como la escasez global de semiconductores crean "un estado de incertidumbre continua, con la posibilidad de un impacto futuro en la producción y los envíos".
Nintendo había previsto en un primer momento fabricar una cifra récord de 30 millones de unidades de 'Switch' para responder a la creciente demanda de videojuegos provocada por la pandemia de Covid-19, que ha obligado a las personas a pasar más tiempo en casa.
Sin embargo, señala el rotativo, la aparición la pasada primavera de cuellos de botella para componentes clave, incluidos microprocesadores, llevó a la empresa a la conclusión de que tendría que revisar a la baja los objetivos de producción ante la falta de garantías de suficientes suministros.
De este modo, la compañía japonesa esperaba vender 25,5 millones de unidades en el año fiscal 2021, un objetivo que ya quedaba por debajo de los 28,83 millones de unidades vendidas el pasado ejercicio. Nintendo ha vendido más de 89 millones de unidades de 'Switch' desde que lanzó la consola en 2017.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Quién es Rebeca Labara, la influencer herida que ha perdido a su marido en el accidente de Barbastro
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Fallece el marido de la influencer Rebeca Labara tras sufir un accidente de tráfico en Barbastro: ella y su bebé hospitalizadas
- El Ayuntamiento de Zaragoza defiende su intervención en la Lonja: 'Nunca se va a volver al monumento tal como fue porque ya no existe
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes