Electricidad
El PP propone crear un fondo de emergencia para rebajar la factura eléctrica
El miércoles y jueves se debatirán las enmiendas a la totalidad de PP, Vox, Ciudadanos y Junts y, una vez salgan derrotadas, las cuentas públicas seguirán su camino

Pablo Casado, en una reciente imagen. / EFE
Paloma Esteban
El PP tiene ultimadas las enmiendas parciales que presentará a los Presupuestos Generales de 2022 una vez el Gobierno supere el primer escollo de la tramitación, las enmiendas a la totalidad. Esta semana se debatirán esas propuestas de la oposición en el Congreso, pero después del acuerdo entre el Ejecutivo y PNV y ERC (los dos socios fundamentales y únicos que realmente hacían peligrar las cuentas) el proyecto presupuestario de Pedro Sánchez no peligra.
El miércoles y jueves se debatirán las enmiendas a la totalidad de PP, Vox, Ciudadanos y Junts. Una vez salgan derrotadas, las cuentas públicas seguirán su camino en la comisión del ramo con las enmiendas parciales de los grupos. El primer partido de la oposición ha preparado una larga batería de ellas, exactamente igual que el pasado año. Y uno de los paquetes más importantes mira a la rebaja de la factura eléctrica.
La formación de Pablo Casado insistirá en su propuesta para reducir la factura (que concentró en una proposición de ley que fue rechazada por el incremento de presupuesto y la reducción de ingresos). Ahora el PP vuelve a la carga con su posición en forma de enmienda y con herramientas para ponerla en marcha. En primer lugar, según ha podido saber El PERIÓDICO DE ESPAÑA, los populares proponen la creación de un Fondo de Emergencia para la rebaja de la factura eléctrica (FERE por sus siglas) con una dotación inicial de 3.404 millones de euros.
El objetivo es hacer frente a los costes del sistema eléctrico nacional que se corresponden con las aportaciones previstas para el ejercicio 2022, por importe de 954 millones previstos en el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico para atender la retribución de renovables, cogeneración y residuos (RECORE), 750 millones de euros correspondientes al 50% de los extracostes derivados de la actividad de producción de energía eléctrica cuando se desarrollen en los sistemas eléctricos aislados de los territorios no peninsulares de acuerdo a lo dispuesto en la Ley del Sector Eléctrico, que aún no eran sufragados por el Estado, y 1.700 millones correspondientes a la anualidad correspondiente a la deuda del sistema eléctrico, con sus correspondientes intereses y ajustes.
A tal fin, dice el documento del PP, “el Gobierno realizará cuantas modificaciones legislativas sean necesarias”. La finalidad del FERE es incorporar a los Presupuestos determinadas partidas de gasto del sistema eléctrico que hasta ahora eran soportadas por los consumidores.
El fondo de emergencia se dotará anualmente con cargo a los PGE y se incrementará en cada uno de los ejercicios con las cantidades necesarias para hacer frente a los pagos comprometidos al Sistema Eléctrico conforme a su finalidad, incluso con fondos procedentes de otros instrumentos financieros de apoyo financiero de la UE. Cuando finalice la necesidad de financiación de los costes asociados al FERE y, por ello, proceda la extinción del Fondo, los remanentes se reintegrarán al Tesoro Público.
IVA reducido
En las enmiendas parciales que el PP presentará, también está prevista una fuerte rebajada de impuestos que incluye la del IVA del 21% al 4%, así como dejar en el 0% el impuesto sobre valor de la producción eléctrica (ahora en el 7%.
Sobre los ingresos procedentes de las subastas de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, la propuesta del PP establece que exclusivamente para el ejercicio de 2022 y aquellos destinados a financiar los costes del sistema eléctrico (referidos a fomento de energías renovables) tendrán un importe de 2.000 millones de euros.
Además, la enmienda establece que “si esos ingresos no alcanzan a las dotaciones presupuestarias, deberían ser cubiertas con equivalentes reducciones de gastos y transferencias corrientes”. De igual manera, los ingresos “destinados a paliar situaciones provocadas por la transición hacia una economía descarbonizada tendrán un importe de 400.000 euros anuales para el fondo plurianual 2022-2026 (de nueva creación dotado con 2.000 millones) para compensar a consumidores hiperintensivos”.
Ajuste de 7.000 millones
El paquete de enmiendas del PP añade una nueva disposición adicional sobre el ajuste de 7.000 millones de gasto del Gobierno para compensar el Plan de choque para rebajar el recibo de la electricidad, estableciendo que el Ejecutivo debe realizar antes del 1 de enero una revisión del gasto improductivo partiendo de los spending reviews realizados por AIReF, con el fin de conseguir un ahorro total de 7.000 millones de euros que irán destinados a rebajar la factura de la electricidad.
El PP incluye un recado final para el ministerio que dirige Teresa Ribera: “Finalmente, dada la incapacidad de este Gobierno de ejecutar los fondos europeos y la posibilidad definida en el art. 9 de este proyecto de ley de movilizar fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia entre secciones, si fuera necesario se utilizarían estos recursos para financiar de forma transitoria el Plan de choque para rebajar el recibo de la electricidad”.
- La Policía detiene al 'Loco' por matar a un hombre con el que echaba 'pulsos' en un conflictivo bar de Zaragoza
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El Imperio' del mal se apunta un crimen en su negro historial: 'Este bar solo trae problemas
- La 'Poussinada', la 'Jairada' y el Real Zaragoza de la angustia interminable
- La crónica del Levante-Real Zaragoza (5-2). Un circo pasó por el Ciutat
- Vota aquí a los nominados a los Premios Aragoneses del Año 2025