INE
La recuperación del turismo sigue en septiembre, pero con la mitad de llegadas que antes de la pandemia
Entre julio y septiembre, España recibió 14,3 millones de turistas, más del doble que el año pasado, pero el 50% de 2019

Un grupo de turistas hace cola en el Álcazar de Sevilla. / EP
Sara Ledo
La recuperación del turismo sigue en marcha, pero todavía muy lejos de las cifras previas a la pandemia. En septiembre llegaron a España 4,7 millones de turistas, un 311% más que en 2020, uno de los peores meses del año tras el confinamiento por la llegada de una nueva ola del virus. Pero las visitas todavía suman la mitad de los 8,8 millones de turistas que llegaron en el mes de septiembre de 2019, cuando aún no se había extendido el coronavirus por España, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esto supone cerrar el segundo verano tras la pandemia con la llegada de 14,3 millones de turistas, más del doble de los que llegaron en los meses de julio, agosto y septiembre del año pasado, pero la mitad de los 28,8 millones de 2019. Por la parte del gasto de los visitantes, la proporción de pérdidas es muy similar: los turistas desembolsaron 16.174 millones de euros en la temporada estival de este año, frente a los 5.873 millones de 2020 y los 33.264 millones de 2019. De esta forma, persiste la recuperación del sector, impulsada por las vacunas y la apertura de fronteras; pero sobre todo ante la inexistencia de nuevas olas del virus, que fueron las que interrumpieron la restitución de las llegadas de turistas internacionales hace un año.
Con todo, la brecha entre la llegada de turistas internacionales antes y después de la pandemia sigue siendo abismal. En los nueve primeros meses de 2021 el número de turistas que visitan España aumenta un 17,2% y roza los 19,7 millones. En el mismo periodo de 2020 llegaron 16,8 millones, mientras un año antes --cuando España cosechó su último récord histórico con 83,7 millones de turistas acumulados al final del periodo-- habían sido 66,9 millones de extranjeros los que visitaron este país. Esto se traduce en que en los primeros nueve meses de este año ni siquiera se ha alcanzado el 30% del total de turistas previos a la pandemia.
Con los datos acumulados hasta septiembre, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo estima la llegada de 10,7 y 10,9 millones de turistas a final de año, lo que supondría cerrar el año con 30,4 o 30,6 millones de visitas, 10 millones más que en 2020, pero 50 millones menos que en 2019. La ministra Reyes Maroto ha destacado en un comunicado que los datos de septiembre "confirman que la reactivación del turismo internacional está en marcha". "Mes a mes se consolida una tendencia positiva que sitúa a España como uno de los destinos preferidos por los turistas internacionales por sus atractivos turísticos, pero también por sus altos niveles de seguridad al tener el 89% de la población diana vacunada", ha añadido Maroto.
Francia cede ante Alemania
Por mercados emisores, Alemania fue el principal país de residencia desde donde llegaron los viajeros en septiembre (829.269 turistas), lo que representa el 17,7% del total y un aumento del 841,2% respecto a septiembre de 2020. Le sigue Reino Unido, 785.478 turistas, y Francia, 687.480. De esta forma, se diluye la preponderancia que tuvo en los meses anteriores Francia, su cercanía a España supuso la llegada de muchos más visitantes de lo que era habitual. De hecho, en los nueve primeros meses de 2021 es Francia el país que más visitantes trajo, con más de 4 millones (un 23,1% más que en 2020), frente a los 3,4 millones de Alemania (un 57,5% más que hace un año).
Por su parte, Reino Unido sigue poco a poco intentando recuperar su sitio, aunque todavía lejos de los años previos a la pandemia cuando representaba un cuarto de todos los visitantes que llegaban a España. En el acumulado hasta septiembre, llegaron 2,3 millones de turistas del país que dirige Boris Johnson, un 17,1% menos incluso que en 2020.
Baleares adelanta a Cataluña
Por comunidades de destino, Islas Baleares sigue por delante de Cataluña. En concreto, las islas recibieron en septiembre 1,2 millones de turistas, el 24,9% del total; mientras Cataluña atrajo a 867.500 turistas (18,5%) y Andalucía (14,7%), a 687.383. En el acumulado de los nueve primeros meses se mantiene el mismo esquema, con Islas Baleares en primer lugar, con casi 5,1 millones y un aumento del 216,7% respecto al mismo período de 2020, seguida de Cataluña (con más de 3,7 millones y un incremento del 7,2%) y Andalucía (con más de 2,6 millones, un 6,9% más). Antes de la pandemia, Calaluña era la primera comunidad de destino para los turistas extranjeros, con 15,7 millones de turistas en el acumulado, mientras Illes Balears había recibido 12,1 millones.
- El Real Zaragoza va a juicio por el despido de Ramírez
- Brutal pelea entre el cantante y los concursantes en 'La Ruleta de la Suerte
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- El operador portugués REN atribuye el apagón a un fallo en la red española por un raro fenómeno atmosférico
- La interconexión por los Pirineos firmada en Zaragoza, clave para que Francia envíe electricidad a la Península Ibérica
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Se adelanta la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza: fechas y restricciones
- Este es el motivo por el que Vodafone siguió funcionando en el gran apagón y el resto no