Conflicto en el Transporte
Más de 500 camioneros cordobeses secundarán la huelga del transporte en Navidad
Solo la Asociación Provincial de Empresarios del Transporte de Mercancías por Carretera de Córdoba (Atransmerco) cuenta con más de medio millar de socios y unos 900 vehículos

Varios camiones circulan por una carretera en Córdoba. / FRANCISCO GONZÁLEZ
Noelia Santos
Más de medio millar de camioneros cordobeses secundarán la huelga del transporte anunciada por el Comité Nacional del Transporte y programada para tres días, 20, 21 y 22 de diciembre, es decir, las jornadas previas a la Navidad. Según ha explicado a este periódico el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios del Transporte de Mercancías por Carretera de Córdoba (Atransmerco), Tomás Aranda, solo en Atransmerco hay entre 550 y 600 asociados que manejan alrededor de 900 camiones, por lo que la cifra podría ser aún mayor (teniendo en cuenta que existe otra asociación que también engloba a varios transportistas).
Aranda ha advertido que una huelga de transporte en España "sería una catástrofe", y la situación se agrava si se hace durante las fechas anunciadas, una época de mucho movimiento. Los camioneros, ha añadido, "no queremos huelga", pero entienden que es más que necesaria para que el Gobierno escuche de verdad las demandas del sector.
El propio Comité Nacional del Transporte ya anunció que la puerta al diálogo está abierta, más allá de que denunciara que "los canales razonables de negociación" se habían agotado. Mientras, la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha reconocido que una huelga en estas fechas "no es deseable", pero ha apuntado que confía en que «hay tiempo para encontrar una solución».
"Los camioneros no queremos huelga, sería una catástrofe" Tomás Aranda - Presidente de Atransmerco
Las razones de los camioneros
Con respecto a las razones esgrimidas por los transportistas para secundar el paro, no son pocas. Aranda ha detallado que el sector tiene un paquete de reivindicaciones que intenta negociar desde el año pasado y que no ha tenido éxito.
Los transportistas exigen, por un lado, que se establezca la prohibición de que ellos mismos sean los que tienen que cargar y descargar los camiones. Rechazan además la Euroviñeta (un peaje extra que grava el transporte por carretera de vehículos pesados) y piden áreas de descanso seguras para los profesionales, entre otros asuntos. Además inciden en cómo está afectando a sus negocios la subida de los carburantes.
Como ha recordado Aranda, "siempre hemos estado a la altura, sobre todo en la pandemia, llevando los suministros a los supermercados y a los hospitales" por lo que entiende que ya "se ha llegado a un extremo que no se puede aguantar" y que espera que se solucione lo antes posible.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Quién es Rebeca Labara, la influencer herida que ha perdido a su marido en el accidente de Barbastro
- Fallece el marido de la influencer Rebeca Labara tras sufir un accidente de tráfico en Barbastro: ella y su bebé hospitalizadas
- El Ayuntamiento de Zaragoza defiende su intervención en la Lonja: 'Nunca se va a volver al monumento tal como fue porque ya no existe
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- El Casademont Zaragoza cerró la 2023-24 con 518.326 euros de beneficios, su récord en la ACB