Deudas
La deuda de la banca española con el BCE se reduce un 0,07% en octubre
Las entidades españolas iniciaron en marzo de 2020 un recorrido alcista en su apelación al organismo presidido por Christine Lagarde coincidiendo con el estallido de la crisis derivada de la expansión del coronavirus

La presidenta del BCE, Christine Lagarde. / BCE
EP
La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se redujo un 0,07% en el mes de octubre, hasta situarse en 289.482 millones de euros.
No obstante, según los datos del Banco de España consultados por Europa Press, la deuda de la banca española con el BCE se incrementó un 11,06% en comparación con el mismo mes del ejercicio 2020.
Las entidades españolas iniciaron en marzo de 2020 un recorrido alcista en su apelación al organismo presidido por Christine Lagarde coincidiendo con el estallido de la crisis derivada de la expansión del coronavirus.
Este comportamiento se prolongó durante cinco meses consecutivos, rompiéndose la racha en agosto de 2020 (-0,01%), un mes caracterizado por su baja actividad en los mercados, y retornando a los ascensos, pero de forma muy moderada, desde septiembre.
Estos ligeros avances se fueron frenando al inicio de 2021, acumulando dos meses sin apenas cambios. No obstante, la deuda volvió a repuntar a partir de marzo y sumó cinco meses por encima de los 290.000 millones, bajando de nuevo en septiembre y en octubre.
Por su parte, la apelación bruta del conjunto del Eurosistema al BCE alcanzó los 2,20 billones de euros en octubre, un 0,18% menos que el mes precedente, pero un 26% por encima del dato de un año antes.
Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor representó en octubre el 13,1% del total del Eurosistema, frente al 13,09% de septiembre.
Programa de compra de activos
Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 571.223 millones de euros en octubre, un 1,85% por encima del mes previo y un 28,54% superior en términos interanuales.
En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos alcanzó en el décimo mes de 2021 un total de 4,53 billones de euros, un 1,03% más que un mes antes y un 29,8% superior a octubre de 2020.
Según los datos del Banco de España, el volumen agregado de compras de activos en España representa un 12,6% del total correspondiente al balance consolidado del Eurosistema, frente al 12,61% anterior.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- El exarzobispo de Zaragoza Manuel Ureña, hospitalizado en la uci tras sufrir un accidente
- Lidl arrasa con el zapatero para la entrada en vertical: lo más vendido
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El Real Zaragoza pagó 250.000 euros por el 50% del pase de Kosa
- La fruta común que no sabías que puede dar positivo en un control de alcoholemia
- Condenado un vecino de Pedrola por desahuciar por las bravas a una pareja de inquilinos
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes