Datos del INE
El transporte aéreo interior repunta un 85,9 % en septiembre
De los casi 320 millones de viajeros de septiembre, 193,8 millones fueron movimientos urbanos; 91,7 millones, interurbanos, y 33 millones, transporte especial y discrecional

Varias personas caminan en el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid-Barajas. / EP
EFE
El transporte aéreo interior subió en septiembre un 85,9 % sobre el mismo mes del año anterior, al tiempo que crecieron también con fuerza los desplazamientos de larga distancia, tanto en ferrocarril como en autobús.
Según las cifras publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de usuarios del transporte público aumentó un 34,2 % en septiembre respecto a ese mes de 2020, hasta 318,5 millones de viajes, con mayor aumento en los desplazamientos interurbanos (37,1 %) que en los urbanos (34,3 %).
En los primeros nueve meses de 2021 el número de viajeros subió un 20,8 % respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 2.357 millones de desplazamientos, pero queda todavía lejos de los 3.713 millones de enero-septiembre de 2019, antes de la pandemia.
De los casi 320 millones de viajeros de septiembre, 193,8 millones fueron movimientos urbanos; 91,7 millones, interurbanos, y 33 millones, transporte especial y discrecional.
Las mayores subidas, en los viajes de larga distancia
Los mayores crecimientos en el mes de septiembre los registraron los viajes de larga distancia: en el ferrocarril subieron un 141,2 %, con un avance todavía mayor en el AVE (155,6 %). Los desplazamientos de larga distancia en autobús se incrementaron un 62,8 %.
El avión va recuperando también posiciones con fuerza en los vuelos interiores, puesto que en el mes de septiembre los viajeros aumentaron un 85,9 %, porcentaje que se eleva al 127,4 % en los movimientos peninsulares.
Entre la península y el resto del territorio nacional los viajeros en avión subieron un 78,6 % y el tráfico aéreo interinsular se elevó un 43,7 %.
Los desplazamientos urbanos se producen, sobre todo, en autobús (115,13 millones, +29,9 %) pero el metro, que absorbe 78,68 millones, crece más (41,4 %).
El metro de Palma registró el mayor incremento (99,4 %), y el de Bilbao, el menor (17,4 %). Entre las ciudades con metro, la mayor subida en el transporte por autobús se computó en Palma (69,4 %), y la menor, en Bilbao (21,4 %).
Tasas positivas en todas las CCAA
Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús, con las mayores subidas en Murcia (70,2 %), Madrid (38,7 %) y Castilla-La Mancha (31 %).
El País Vasco (18,1 %), Asturias (19,8 %) y Galicia (21,4 %) registraron los menores incrementos en el transporte por autobús.
Los servicios de cercanías subieron un 32,5 % en el transporte por autobús y un 32 % en ferrocarril y la media distancia creció un 40,2 % en autobús y un 59,7 % en tren.
Casi 33 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional en septiembre, lo que supone un incremento del 26,4 % en tasa anual, con mejor evolución en el discrecional, que aumentó el 225,5 %. El especial subió el 5,1 % y, dentro de este, el escolar avanzó un 5,4 % y el laboral, un 4,4 %.
Por su lado, el tráfico marítimo interior subió el 61,2 %.
- La Policía detiene al 'Loco' por matar a un hombre con el que echaba 'pulsos' en un conflictivo bar de Zaragoza
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- La 'Poussinada', la 'Jairada' y el Real Zaragoza de la angustia interminable
- La crónica del Levante-Real Zaragoza (5-2). Un circo pasó por el Ciutat
- Vota aquí a los nominados a los Premios Aragoneses del Año 2025
- El nombre de niña (y de cantante) de solo tres letras que está de moda en Aragón