Acuerdo con la UE
Podemos advierte al PSOE de que no encontrará apoyos parlamentarios para recortar las pensiones
Los morados rechazan incrementar el periodo de cálculo de la jubilación

Los portavoz de Podemos, Isabel Serra y Pablo Fernández. / EP
Miguel Ángel Rodríguez
Las pensiones vuelven a tensar las costuras del Gobierno de coalición. La relaciones entre PSOE y Unidas Podemos pasó un bache hace más de un año, cuando José Luis Escrivá abrió la puerta a extender el periodo de años de cotización para calcular las pensiones. Los morados ya avisaron que no apoyarían esa propuesta. Ahora, la advertencia vuelve a estar sobre la mesa. Tras conocerse el acuerdo entre el Gobierno y la Unión Europea para adecuar el cómputo para el cálculo de la jubilación, la portavoz de Podemos, Isa Serra, ha prevenido a los socialistas de que ni su formación ni parte de los socios del Ejecutivo apoyarán una propuesta que recorte las pensiones.
"La mayoría que actualmente está en el parlamento no está a favor de recortar las pensiones", ha asegurado Serra en una rueda de prensa este lunes en referencia a los partidos que han venido apoyando al Ejecutivo desde el comienzo de la legislatura. "Ese no es el camino", ha reiterado la dirigente morada rechazando la propuesta que el ministro de Seguridad Social llegó a aterrizar en un incremento del periodo de cálculo de las pensiones de 25 a 35 años. En la práctica supondría una reducción de las cuantías ya que en los primeros años los trabajadores tienden a salarios más bajos.
En concreto, en el 'Operational Agreement', el documento firmado por el Gobierno y Comisión Europea y en el que se fijan los hitos que hay que alcanzar para recibir los fondos europeos, se habla de alargar "el periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación". Serra ha esgrimido que esta medida no viene recogida en el acuerdo de coalición que firmaron Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ni tampoco está comprendido dentro del Pacto de Toledo.
Serra ha explicado que la propuesta de Podemos es permitir que la gente pueda elegir los mejores años de su vida laboral -es decir, aquellos en los que más cotizó- para "finalmente contabilizar así unas pensiones que sean lo más dignas y beneficiosas posibles".
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- El exarzobispo de Zaragoza Manuel Ureña, hospitalizado en la uci tras sufrir un accidente
- Lidl arrasa con el zapatero para la entrada en vertical: lo más vendido
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El Real Zaragoza pagó 250.000 euros por el 50% del pase de Kosa
- La fruta común que no sabías que puede dar positivo en un control de alcoholemia
- Condenado un vecino de Pedrola por desahuciar por las bravas a una pareja de inquilinos
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes