Parlamento Europeo
Lagarde anticipa un lento descenso de la inflación y rechaza una subida de tipos en 2022
La presidenta del BCE cree que los precios seguirán en niveles altos si la energía sigue subiendo y si "persisten" los problemas de suministros

Christine Lagarde. / DPA
EP
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha insistido este lunes en el Parlamento Europeo en que no se cumplirán en 2022 las condiciones para subir los tipos de interés a pesar de que la inflación bajará más despacio de lo previsto e incluso podría seguir en niveles altos si los precios de la energía siguen subiendo y "persisten" los problemas en la cadena de suministro.
"Si adoptáramos un enfoque más restringido haría más mal que bien", ha subrayado la francesa en una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara en la que ha insistido en que el próximo año no se darán las condiciones que el instituto emisor se ha marcado para empezar a subir los tipos.
"A pesar del aumento de la inflación, las perspectivas para la inflación en el medio plazo siguen siendo débiles y es muy improbable que se cumplan estas tres condiciones el próximo año", ha afirmado la presidenta del BCE.
El análisis de la institución monetaria europea, ha explicado, sigue vaticinando que el nivel de precios se situará por debajo del nuevo objetivo "simétrico" del 2% en el medio plazo y eso explica que el BCE opte por seguir con su política monetaria actual.
En concreto, Lagarde ha señalado que el incremento de la inflación se explica por tres factores: los precios energéticos, el aumento de la demanda que acompaña la recuperación y la retirada del IVA reducido en Alemania, que desaparecerá "mecánicamente" en enero de 2022.
En todo caso, la presidenta del BCE ha admitido que la inflación podría continuar en niveles altos si los precios de la energía, que explican la mitad del aumento de los precios, siguen creciendo y "persisten" los 'cuellos de botella' en la cadena de suministro.
"Esto podría provocar salarios más altos y en consecuencia precios mayores. Pero hasta ahora, no vemos evidencias de esto en los datos de los salarios negociados. Vemos que el crecimiento salarial el próximo año será mayor que este, pero el riesgo de efectos secundarios sigue siendo limitado", ha explicado.
Con respecto a Lagarde al el programa de emergencia pandémica (PEPP, por sus siglas en inglés) ha remarcado que un endurecimiento "indebido" de las condiciones de financiación "no sería deseable" y representaría un "injustificable viento de cara para la recuperación".
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Brutal pelea entre el cantante y los concursantes en 'La Ruleta de la Suerte
- Brianna Fraser abandona de manera inmediata el Casademont Zaragoza
- En directo | El Gobierno asume la emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- El paseo de Zaragoza que es el ejemplo 'verde' a seguir