Empleo
Escrivá anticipa el mejor noviembre para el empleo desde 2006
Las previsiones de Seguridad Social son que el mes acabará con 42.000 ocupados más, el mejor dato en 15 años

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. / EP
Gabriel Ubieto
Las previsiones oficiales de la Seguridad Social son inmunes a los rumores de desabastecimiento y la flagrante escalada de los precios de la energía. Según los datos presentados este miércoles por el ministro José Luis Escrivá, noviembre cerrará el mes con un saldo de unos 42.000 nuevos ocupados; lo que significaría el mejor dato de empleo en un mes de noviembre desde el 2006. "Estamos ante un intensísimo crecimiento del empleo", "se confirma rotundamente que el mes de noviembre mantiene su tendencia de vigor [...] y enlaza con una secuencia de meses ya muy intensos", ha declarado este miércoles en rueda de prensa.
Si se cumplen los cálculos de Escrivá, España acabará el mes por encima de la cota de los 19,7 millones de trabajadores en activo, un nuevo récord de ocupación (tras batir ya en octubre el récord precedente). Noviembre suele ser un mes discreto, tirando a malo para el empleo. En los últimos 10 noviembres, solo en tres se han registrado 'números verdes' y creación de empleo. En el resto la cifra total de ocupados ha bajado. Este mes, según Escrivá, será de los primeros, con una creación de ocupación especialmente intensa para estas fechas. Los sectores que tirarán del carro serán la hostelería, con un fuerte crecimiento del 3,3% respecto al mes anterior, las actividades artísticas (2%) y, en menor medida, el transporte (0,8%).
Otro dato que apuntala la tesis de Escrivá del "dinamismo muy persistente y muy continuado" que manifiesta en los últimos meses el mercado laboral español es que, en paralelo a la creación de empleo, las empresas con un erte en vigor siguen desafectando a parte de sus plantillas. El ministro ha anticipado que noviembre cerrará con 50.000 trabajadores afectados por una suspensión menos respecto a octubre, hasta un total de unos 140.000 personas en toda España.
De la misma manera que el titular de la Seguridad Social ha destacado los registros récord que previsiblemente dejará noviembre (y que han ido dejando varios de los meses precedentes), también ha reconocido que "es evidente que no podemos mantener estos ritmos de crecimiento del empleo muchos meses más".
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Quién es Rebeca Labara, la influencer herida que ha perdido a su marido en el accidente de Barbastro
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Fallece el marido de la influencer Rebeca Labara tras sufir un accidente de tráfico en Barbastro: ella y su bebé hospitalizadas
- El Ayuntamiento de Zaragoza defiende su intervención en la Lonja: 'Nunca se va a volver al monumento tal como fue porque ya no existe
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- El Casademont Zaragoza cerró la 2023-24 con 518.326 euros de beneficios, su récord en la ACB