Imán turístico
Gaudí, la mina de oro de Barcelona
Los edificios de Gaudí en la capital catalana tienen más de 10 millos de visitantes al año

Colas y turistas frente el templo de la Sagrada Familia. / DANNY CAMINAL
Marta Cervera
Las construcciones de Gaudí son el principal reclamo de Barcelona. En 2019, el último año antes de la pandemia, más de 10 millones de personas visitaron sus edificios. Casi cinco millones de personas (4.717.796) visitaron la Sagrada Família, y tres millones holgados (3.145.349) acudieron al Parque Güell, ambos en los dos primeros puestos del ránking de 'atracciones' barcelonesas, a considerable distancia del Museu del Barça, en tercer lugar con algo más de un millón y medio de visitantes (1.661.156). Y en séptimo lugar de los espacios más visitados está la Pedrera, que suma otro millón (1.080.519), y en el noveno se sitúa la Casa Batlló (1.065.222). Son datos del informe de la actividad turística elaborado por el Ayuntamiento de Barcelona.
Pese a los esfuerzos del consistorio por atraer a los turistas hacia otras áreas de la ciudad, Gaudí sigue siendo el rey. "Gaudí tiene mucha fuerza, como pasa con la Torre Eiffel, el Louvre o el Empire State", reconoce Xavier Marcé, concejal de Turismo e Industrias Creativas. Desde hace algunos años los responsables del ayuntamiento intentan organizar y diversificar la oferta para evitar la masificación del centro de la ciudad. "Descongestionar la ciudad y diversificar los flujos de visitantes es nuestro objetivo", explica Marcé. Derivar el turismo hacia zonas como Poblenou, el 22@ -por donde pasarán nuevas rutas del bus turístico, ahora a bajo rendimiento a causa del covid-, o hacia la montaña de Montjuïc con todos sus museos y parajes naturales son alternativas que potenciarán.
Mayor control
Pero como la fiebre por Gaudí no desaparece sino que va a más será necesario gestionar mejor los lugares con mayores flujos y concentración de gente. "Confiamos en fondos europeos para impulsar y mejorar el proceso de digitalización de entradas, que podría reducir en un 20% las colas de la gente esperando en la calle". Y dedicarán parte de esos fondos a "grandes proyectos culturales en los distritos", aunque el tirón de una fábrica de creación frente a la Pedrera, por ejemplo, sea más que dudoso.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- El jesuita zaragozano que convivió un año con el papa Francisco: 'A las visitas les decía que rezaba por mí en todos mis cumpleaños
- El bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia