En un escenario de creciente homogeneización de la oferta portuaria y de competitividad entre puertos, como ocurre en el Mediterráneo, el Port de Barcelona apuesta por impulsar la innovación en todos los ámbitos de la actividad logística y portuaria con el objetivo de ofrecer servicios que den una respuesta eficiente a los diferentes escenarios que plantea el transporte marítimo mundial. Unos compromisos que quedan recogidos en el IV Plan Estratégico del Port de Barcelona.
Port de Barcelona, 'hub' logístico líder
Para convertirse en un hub logístico líder, el Port de Barcelona ha puesto en marcha su Plan de Innovación, el documento que reúne los diferentes proyectos que están transformando la forma en que el puerto está ofreciendo sus servicios. El Plan de Innovación facilitará el impulso de los proyectos y metas ambientales, sociales y económicas especificados en el Plan Estratégico, así como el planteamiento de soluciones basadas en la tecnología y la digitalización.
El plan también potenciará la colaboración entre personas, empresas e instituciones; la flexibilidad y la capacidad de adaptarse a un entorno cada vez más cambiante; la orientación a los clientes y la comunidad que rodea al puerto, así como la autonomía de gestión de los aspectos determinantes de su funcionamiento, como redes de energía, telecomunicaciones o intermodalidad, entre otros.
Este plan se concreta en tres grandes objetivos:
- Reforzar el papel del Port de Barcelona como motor del crecimiento y la recuperación económica y social
- Impulsar la innovación y la digitalización del ecosistema logístico
- Favorecer las sinergias con la ciudad
Una red 5G y servicios de movilidad e inteligencia artificial
Barcelona es una de las capitales tecnológicas de Europa con una firme apuesta por desarrollar soluciones de movilidad y de modelo energético que facilite la transición hacia un modelo de ciudad sostenible y especialmente cuidadosa con las personas y con el medio.
Como actor destacado de la capital, en el ámbito de la tecnología y de la digitalización, el Port ya está trabajando en proyectos diversos, como es el despliegue de una red 5G de alta capacidad y la realización de proyectos con ésta; la gestión y aprovisionamiento de servicios de movilidad de personas y pasajeros gracias a la inteligencia artificial; o la circulación autónoma de vehículos, entre otros.
Cuatro líneas de acción para avanzar en la innovación
El Plan de Innovación se estructura en torno a cuatro líneas de acción que tienen que avanzar de forma coordinada:
- El desarrollo de herramientas de gestión ágiles y transversales con implicación de la Comunidad Portuaria de Barcelona
- El establecimiento de alianzas con el entorno innovador de Barcelona
- La estimulación de la innovación sectorial
- La difusión de la actividad innovadora del Port
En este sentido, el Port de Barcelona lleva años estableciendo alianzas estratégicas con el ecosistema innovador de la ciudad a través de sus principales centros e impulsores como son: Barcelona Activa, el Consorcio de Zona Franca de Barcelona, Tech Barcelona o Mobile World Capital, entre otros. Vínculos que se van a reforzar para que esta colaboración, que debe ser abierta, facilite que este potente ecosistema tecnológico e innovador que se desarrolla en Barcelona mire al mar.
Fundación BCN Port Innovation
Para conseguir el desarrollo ágil y dinámico del Plan de Innovación, el Port de Barcelona está poniendo en marcha la Fundación BCN Port Innovation y el Blue Tech Port.
BCN Port Innovation será una herramienta para la gestión eficiente de las iniciativas innovadoras y la aceleración de los proyectos tecnológicos, ambientales y de transición energética que deben facilitar la transformación del Port de Barcelona y de su entorno.
La fundación nace con la misión de convertirse en el punto de encuentro donde las empresas portuarias y logísticas puedan debatir sobre los retos que está generando el transporte marítimo y la logística internacional y, al mismo tiempo, donde las empresas tecnológicas puedan analizar, diseñar y poner en marcha soluciones disruptivas basadas en la tecnología y la digitalización.
BCN Port Innovation es una fundación privada en la que participan como partners empresas destacadas de la Comunidad Logística Portuaria y como patrones fundadores, el Port de Barcelona y dos empresas tecnológicas: Ackcent y Aggity. La presencia de estos patrones tecnológicos, especializados en transformación digital y ciberseguridad es muy importante puesto que aportarán una visión externa y dinamizadora al sector marítimo portuario.

Blue Tech Port
El Blue Tech Port será un hub de innovación centrado en los proyectos más tradicionales de la economía azul, pero con el objetivo de acoger a otros sectores en los que el Port de Barcelona quiere tener un papel dinamizador, como son la transición energética, robótica marina, bioeconomía o cableado submarino, entre otros. En el ámbito de la formación, el próximo mes de septiembre empezará a operar el Instituto de Logística de Barcelona, que abrirá sus puertas el curso 2022-2023 en el World Trade Center Barcelona y que se instalará, en una segunda fase, en el edificio del Blue Tech Port.
El Blue Tech Port se ubicará en el muelle de Sant Bertran y será el epicentro del Distrito Azul de Barcelona. En él se reunirán centros de innovación de empresas vinculadas a diferentes ámbitos como:
- Logística
- Transporte
- Actividad portuaria
- Start-ups
- Empresas tecnológicas
- Instituciones internacionales del entorno marítimo
- Centros de formación especializados
Todo ello con el objetivo de facilitar el desarrollo de una economía portuaria, marítima, logística y náutica innovadoras.
El Distrito Azul, situado mayoritariamente en el área del Port Vell, ya tiene en funcionamiento instalaciones como el Tech Barcelona, la Facultad de Náutica de Barcelona o el D-Factory del Consorcio de la Zona Franca, entre otros, con los que el Port de Barcelona mantiene una colaboración constante. La puesta en marcha de la Fundación BCN Port Innovation impulsará el desarrollo de nuevos proyectos y la innovación sectorial.