Industria
Maroto presenta en Vigo el PERTE Naval y lanza una alianza para su coordinación
La ministra de Industria fija como principales objetivos las nuevas tecnologías de propulsión, como el hidrógeno, y la diversificación hacia la eólica "offshore"

La ministra, tras su intervención en el Mar de Vigo. / EFE
Adrián Amoedo | @Adrian_Amoedo
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, presentó este viernes en Vigo el PERTE del sector naval y la hoja de ruta para aplicar los fondos europeos en este sector clave para el tejido industrial gallego y, en particular, de la ciudad olívica y su entorno. La primera convocatoria de esta línea de ayudas por valor de 200 millones se lanzará el próximo mes.
En el auditorio Mar de Vigo, al que acudieron los responsables de todos los astilleros de las Rías Baixas, la ministra ha anunciado la creación de la Alianza del Perte Naval entre administraciones, empresas y sindicatos. Su función será coordinar y evaluar la aplicación de este Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica, que "muestra el compromiso del Gobierno con el impulso de la industria naval", ha señalado Maroto.
La ministra presidirá la Alianza, que tendrá como vicepresidenta a Almudena López del Pozo, consejera delegada de Pymar. También formarán parte de la misma Juan Diego Díaz Vega, presidente de la Asociación Empresarial Eólica; Pedro Mier, presidente de la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (AMETIC); José Miguel Guerrero Sedano, presidente de CONFEMETAL; Íñigo Aristegui, responsable del Naval de CC OO Industria; y Mikel Zarandona, representante del Naval de UGT-FICA.
La primera convocatoria del PERTE Naval saldrá en noviembre: 200 millones para una línea de ayudas de actuación integral para la modernización y diversificación del sector. "Nuestro objetivo es generar importantes retornos económicos y sociales, así como reforzar las capacidades industriales de nuestro país, contribuir al desarrollo tecnológico y digital del sector naval y a la generación de empleo cualificado y de calidad", ha apostillado la ministra de Industria, quien ha fijado como principales objetivos del PERTE las nuevas tecnologías de propulsión y la diversificación hacia la eólica offshore.
En la presentación también han intervenido Íñigo Aristegui; Javier Romero, director de Estrategia de Navantia; el conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde; y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.
Aprobado en marzo
El Consejo de Ministros aprobó a mediados de marzo el PERTE de la industria naval, que contará con una inversión de 1.460 millones de euros, de los que 310 millones procederán del sector público. Así mismo, se prevé que contribuya a la creación de 3.200 puestos de trabajo.
El plan es esencial para avanzar en la modernización de los astilleros gallegos, que ya están situados entre los más competitivos de Europa. “Es una oportunidad histórica”, destacaron desde el sector cuando fue aprobado.
- La histórica condena por un atropello mortal en Zaragoza ya no tiene vuelta atrás
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El rincón de Aragón que ha enamorado a Blanca Suárez y a Eduardo Noriega: “Hay paisajes increíbles”
- Una de las avenidas más importantes y con más tráfico de Zaragoza estará cortada un mes y medio desde el lunes
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Aparatoso choque de un coche con el tranvía tras 'un giro indebido' en Zaragoza
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza