El Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza, a través de su OTRI, celebró ayer el Investors Day del I Programa SpinUP “Alcanza tu Cima” by Santander Universidades, en el que reunió a emprendedores, inversores, empresarios, colaboradores e instituciones. 

Un evento que ha puesto fin a 5 meses de aceleración empresarial para spin-offs y start-ups reconocidas (o en vía de) por la Universidad de Zaragoza. Ocho empresas Unizar han participado en un encuentro que da valor a la contribución del mundo académico al mundo empresarial, a través del impulso a la creación de negocios innovadores que generan, a su vez, oportunidades de inversión.

La Vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica, Gloria Cuenca, ha querido recalcar que “desde la Universidad de Zaragoza y el Banco Santander ayudamos a consolidar nuestras start-ups y spin-offs para que puedan alcanzar el siguiente nivel, apostando por un Programa Scale Up con la estrategia como base”.

Por su parte, Gerardo Ladrón, co-creador del Programa ha señalado que “los emprendedores han trabajado bajo la novedosa metodología BHAG de Jim Collins y Jerry Porras, para establecer objetivos grandes, complicados y audaces imprescindibles para llevar a su empresa a un nivel superior". Además, ha destacado que “la propuesta diferencial de este programa radica en la metodología de vanguardia, la formación a medida y un seguimiento personalizado, incluyendo la figura del Business Sherpa, profesionales experimentados en negocios, que han acompañado a los equipos en el camino a la cima”.

En el transcurso de la jornada, los fundadores de Beonchip (Biotecnológia), J3D Vision (Industrial), Idiogram (Inteligencia artificial), Centro Biotecnológico de Ciencias de la Visión (Salud), Nyxell (eCommerce), Mocitox (eCommerce), Hunteet (Comunicación digital) y Grupo Naera (Inmobiliario) han presentado sus modelos de negocio en formato Elevator Pitch, exposición breve y directa con datos relevantes para inversores.

Testimonio

De su paso por el Programa, Nacho Lahorga de Grupo Naera ha destacado “el programa, y en particular nuestro sherpa Carlos Founaud, nos ha permitido tener una ruta clara de dónde estamos y hacia dónde queremos dirigirnos”. Mientras que Alberto Oliván de Hunteet subraya “formar parte de Alcanza tu Cima nos ha servido para afianzar nuestra estrategia como empresa y desarrollar un plan de financiación a medio plazo.” Por su parte, Vicente Polo del Centro de Innovación Biotecnológica en Ciencias de la Visión asegura “es una puerta a la luz”.

Empresas participantes

  • Centro de Innovación Biotecnológica en Ciencias de la Visión: Desarrollo de iniciativas tecnológicas y de gestión de modelos organizativos en el campo de las Ciencias de la Visión con vocación de transferencia en el campo de la salud.
  • J3D Vision and Inspection Measurement Systems: Desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas de metrología dimensional y de visión industrial para la detección eficiente de defectos on-line, para empresas del sector industrial, y particularmente empresas de automoción.
  • BEOnChip: Empresa de microtecnologías dedicada al diseño, fabricación y venta de dispositivos desechables para cultivos celulares biomiméticos de uso sencillo, la denominada tecnología de organ on chip.
  • Nyxell: Plataforma online de entradas para discotecas centrada en el cliente final, permitiendo además a los locales una mejor gestión anticipada de sus eventos y fiestas.
  • Hunteet: Empresa que se dedica al acompañamiento digital a empresas, especializados en conectar con el público joven. Ya han colaborado con empresas como HMY, Quironsalud, Ambar, Universidad de Zaragoza o Gobierno de Aragón.
  • Idiogram Technologies: Startup especializada en soluciones tecnológicas de Inteligencia Competitiva basadas en minería de datos e inteligencia artificial para el análisis de mercados internacionales. Su plataforma HAWK permite disponer de información actualizada y personalizada a las necesidades de cada empresa para controlar los cambios del entorno y afianzar la toma de decisiones estratégicas.
  • Mocitox: Marketplace en el que los fans pueden reservar experiencias personalizadas con sus famosos e influencers favoritos.
  • Grupo Naera: Gestión integral de alquiler por habitaciones, aportando seguridad y tranquilidad a propietarios garantizando el pago durante 10 años.

Acerca del programa SpinUP

El programa SpinUP es una iniciativa de la Universidad de Zaragoza co-financiada por el Banco Santander, destinada a fomentar la creación y acceleración de empresas Spin-off y Start-up en la Universidad de Zaragoza.

Gestionado por su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), dicho programa promueve el espíritu emprendedor y la creación y consolidación de empresas de alto contenido innovador, por parte de su personal docente e investigador, de administración y servicios y de sus estudiantes.

Desde su inicio en el año 2013, el programa SpinUP ha favorecido la creación de más de 39 empresas, siendo a día de hoy 62 las empresas spin-off o start-up reconocidas por la Universidad de Zaragoza

Dichas empresas, cuyo nexo en común es la innovación, pertenecen a diferentes sectores de actividad como la ingeniería, nanotecnología, biotecnología, geografía, óptica, alimentación, nuevas tecnologías de la información y comunicación, arqueología, medicina regenerativa, energía eficiente, fisioterapia, historia, marketing, entre otros. A día de hoy, el 74% de ellas sigue teniendo actividad empresarial.

La Universidad de Zaragoza tiene entre sus misiones impulsar y favorecer la creación de empresa Spin-off y Start-up promovidas por su personal, alumnado y/o egresado. Para ello realiza actividades tanto de sensibilización, como de apoyo a la creación y aceleración empresarial, encaminadas a transferir a la sociedad el conocimiento y resultados innovadores generados desde la institución.

El Programa SpinUP “Alcanza tu Cima” by Santander Universidades está alineado con la Agenda 2030 e impacta directamente en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS17 Alianzas para lograr los objetivos, ODS4 Educación de calidad, ODS9 Industria, Innovación e Infraestructura y ODS8 Trabajo decente y crecimiento económico.