Salario mínimo interprofesional
Yolanda Díaz aboga por subir el SMI a 1.082 euros para "combatir la pobreza laboral"
La ministra de Trabajo dice ser partidaria de seguir la senda del comité de expertos que recomiendan subir el salario mínimo interprofesional entre un 4,6% y un 8,2%

Agencia ATLAS | Foto: EFE
EFE
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado que es "partidaria" de subir el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta 1.082 euros porque, ha asegurado, "es la mejor medida y la más eficaz para combatir la pobreza laboral".
"Después de conocer el informe del comité de expertos (del Ministerio de Trabajo), soy partidaria de dirigir la mirada hacia el tramo alto de ese comité", ha apuntado Díaz en declaraciones a los medios antes de intervenir en el coloquio "Jóvenes, empleo y futuro" organizado por Ayuda en Acción.
Dicho comité, en su informe, recomendó subir el SMI entre un 4,6% (hasta 1.046 euros mensuales en 14 pagas) y un 8,2% (hasta 1.082 euros mensuales).
"Conocen mi vocación (...), claro que vamos a subir el SMI", ha aseverado la titular de Trabajo.
Cifras récord en la regularización de los falsos autónomos
Yolanda Díaz ha asegurado que se han logrado "cifras récord" en la regularización de falsos autónomos, con 40.000 en 2022 y más de 80.000 en los últimos tres años.
Díaz ha precisado que estas prácticas "encubren relaciones laborales ordinarias a costa de personas trabajadoras", en muchos casos jóvenes, como ha señalado en declaraciones a los medios a su llegada a un acto de Ayuda en Acción. "Es la peor práctica porque hay una elusión de las cotizaciones de la Seguridad Social. Es una vulneración de los derechos laborales", ha dicho la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.
También ha señalado que estas prácticas "despojan y privan" a los trabajadores de sus derechos de movilización, reunión y negociación colectiva.
"En el Ministerio de Trabajo tenemos un abordaje completo hacia el principal problema del mercado de trabajo, que es la precariedad, acabar con la precariedad. No solo hemos hecho la reforma laboral, sino que hemos desarrollado una estrategia transversal que tiene que ver con acabar con la precariedad", ha agregado la ministra.
Díaz ha agradecido a la Inspección de Trabajo su labor en la regularización de los falsos autónomos, en el mismo día en que los sindicatos del organismo han convocado concentraciones en todas las sedes. Además, los sindicatos de la Inspección de Trabajo irán a huelga este miércoles, 25 de enero, para exigir al Gobierno el cumplimiento del acuerdo alcanzado el 7 de julio de 2021.
"La Inspección de Trabajo ha visto mejorada sus condiciones y su presupuesto de manera histórica en esta legislatura, cosa que no se había hecho nunca. Hay un debate en el seno del Gobierno respecto a esta cuestión, pero soy optimista y avanzaremos en las negociaciones", ha asegurado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.
Los sindicatos denuncian la falta de personal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para atender a 20 millones de afiliados a la Seguridad Social, 1,4 millones de empresas y 10 millones de pensionistas. Además, sostienen que el año pasado quedó sin ejecutar más del 20% del presupuesto previsto para la Inspección de Trabajo.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Quién es Rebeca Labara, la influencer herida que ha perdido a su marido en el accidente de Barbastro
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Fallece el marido de la influencer Rebeca Labara tras sufir un accidente de tráfico en Barbastro: ella y su bebé hospitalizadas
- El Ayuntamiento de Zaragoza defiende su intervención en la Lonja: 'Nunca se va a volver al monumento tal como fue porque ya no existe
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes