La ayuda para mayores de 45 años que puedes cobrar si cumples estos requisitos
Se trata de una pensión que puede ser muy beneficiosa para aquellas personas que han renunciado a su vida laboral por este motivo

Un joven toma las manos de su padre. / Freepik
La pensión de orfandad suele vincularse con el segmento de la población más joven. Normalmente, suelen ser beneficiarios de ella los menores de 21 años que han perdido a alguno de sus progenitores, pero existen razones que permiten prorrogarlas más años. De hecho, la Seguridad Social contempla excepciones para solicitar la pensión de orfandad a los mayores de 45 años. Y aquí explicamos cómo.
Existen varias circunstancias bajo las que es posible extender este tipo de ayuda. Por ejemplo, si el hijo está cursando unos estudios es posible ampliarla hasta los 25 años. También si se tiene una discapacidad del 33% o superior, siempre y cuando la orfandad sea absoluta (cuando han fallecido ambos progenitores o adoptantes).
Pero hay otro caso, quizá menos conocidos, para el que la Seguridad Social también contempla la pensión de orfandad. Un apoyo destinado a personas mayores de 45 años que han abandonado su vida laboral para el cuidado de padres mayores, y que finalmente han fallecido en esa situación de desempleo.
Requisitos para solicitar la pensión de orfandad
Los menores de 45 años deben cumplir una serie de requisitos básicos para ser beneficiarios de la pensión de orfandad:
- Ser hijos del fallecido y del cónyuge, con una unión formalizada al menos dos años antes del deceso.
- Haber dependido económicamente del fallecido.
- No superar los 21 años, a menos que estén desempleados o tengan una incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
- En orfandad simple, el límite se extiende a los 25 años, manteniéndose si el beneficiario está estudiando.

Una persona repasa sus finanzas personales. / Freepik
Requisitos para mayores de 45 años
Los mayores de 45 años podrán optar a esta ayuda siempre y cuando reúnan una serie de condiciones específicas:
- Debes haber vivido con el fallecido durante al menos dos años previos a su muerte.
- No debes poder acceder a ninguna otra pensión.
- Tus ingresos no pueden exceder el Salario Mínimo Interprofesional, actualmente en 1.080 euros.
¿Cuánto cobra una persona mayor de 45 años con la pensión de orfandad?
Por lo general, la persona que opte a una pensión de orfandad tiene derecho al 20% de la base reguladora que le toque. En otras palabras, un mínimo de 239,50 euros al mes. En el caso de orfandad absoluta, la cifra asciende hasta los 832,80 euros.
Una vez conocidos los requisitos y la cifra aproximada que se puede percibir con la pensión de orfandad, los mayores de 45 años que hayan abandonado su vida laboral por el cuidado de un ser querido ya pueden ponerse en contacto con la Seguridad Social y solicitar la ayuda.
- La oposición en bloque se une para paralizar uno de los proyectos estrella de Chueca: la Ciudad Inteligente del Deporte
- Bakis no arroja la toalla
- Pomares es la apuesta del Real Zaragoza para el lateral izquierdo
- Oportunidad para familias: se vende enorme piso con terraza y piscina en Zaragoza por menos de 400.000 euros
- El Real Zaragoza descarta a Slonina y Andrés Fernández será oficial en breve
- De los más caros a los más 'baratos': los nuevos precios de la vivienda en los barrios de Zaragoza
- El desfile de Star Wars en Zaragoza esboza su recorrido
- Desaparece una mujer de 46 años en Zaragoza