Las exportaciones aragonesas se incrementaron un 24,9 % anual en el mes de julio, hasta los 1.740 millones de euros, lo que supone el valor mensual más alto de la serie histórica y sitúa a Aragón como la región con mayor crecimiento interanual de ventas exteriores ese mes en el que a nivel nacional cayeron un 5 %.
Con los datos acumulados de los siete primeros meses de 2023, las exportaciones aragonesas experimentaron un incremento interanual del 6,2 %, hasta alcanzar los 10.282,7 millones de euros, frente al aumento del 3,3 % registrado hasta el mes de julio por la media del país, informa el Gobierno de Aragón basado en los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Las importaciones aragonesas aumentaron un 62,8 % interanual en el séptimo mes del año hasta los 1.966,7 millones de euros, lo que también supone el valor mensual más alto de la serie histórica, mientras que en el agregado nacional las compras al extranjero registraron un descenso medio del 8,4 %.
La cifra de compras exteriores regionales acumuladas en el acumulado entre enero y julio alcanzaron un valor de 11.330,5 millones de euros, lo que supuso un aumento interanual del 36,6 %, a comparar con la disminución del 3,7 % anual anotado por el conjunto de España.
Las actividades más dinámicas en ventas exteriores de la Comunidad Autónoma durante el mes de julio de 2023 fueron las relacionadas con el sector del automóvil (con un valor de las exportaciones de 707,0 millones de euros, que suponen el 40,6 % del total), seguido de los alimentos, bebidas y tabaco (con un valor de las exportaciones de 317,6 millones de euros, el 18,3 % del total) y los bienes de equipo (con un valor de las exportaciones de 261,1 millones de euros, el 15 % del total).
Respecto a las importaciones de Aragón, los sectores productivos con las mayores cifras en el mismo estuvieron encabezadas también por el sector del automóvil (con un valor de las importaciones de 670,4 millones de euros, el 34,1 del total), los bienes de equipo (con un valor de las importaciones de 628,9 millones de euros, el 32 del total), y las manufacturas de consumo (con un valor de las importaciones de 284,8 millones de euros, el 14,5 del total).
Como resultado de la evolución de los flujos comerciales en lo que va de año 2023 (acumulado entre los meses de enero y julio), Aragón registra un déficit comercial de 1.047,8 millones de euros, frente al superávit de 1.389 millones de euros obtenido durante el mismo periodo de 2022.
Por su parte, el déficit comercial español acumulado hasta el mes de julio de 2023 se sitúa en 21.323,0 millones de euros.
La tasa de cobertura de Aragón en el acumulado del año se eleva al 90,8 %, siete décimas por debajo de la media española (91,5 %).