Coyuntura
El BBVA eleva en seis décimas el crecimiento del PIB previsto para este año, hasta el 2,1%
La mejor evolución del consumo, de las exportaciones y de la inflación llevan al servicio de estudios a mejorar sus perspectivas

Un soldador, durante el montaje de una barandilla en la construcción de unas viviendas en Bilbao. / EFE
Rosa María Sánchez
La economía se está adentrando en el ejercicio 2024 de forma más favorable a lo que se pronosticaba a finales del ejercicio pasado y eso ha llevado al servicio de estudios BBVA Research a elevar su previsión de crecimiento para este año en seis décimas, desde el 1,5% que se proyectaba en noviembre pasado, al 2,1%, de modo que se sitúa incluso una décima por encima de la proyección del Gobierno (del 2%).
"El consumo privado y las exportaciones de servicios muestran un mejor comportamiento, apoyados por la inmigración y las ganancias de competitividad", explican los expertos de BBVA Research en el informe 'Situación España' publicado este miércoles. "Entre los factores que apoyarán el avance están el descenso observado de los precios del petróleo, desde septiembre, del gas y de la electricidad, su impacto sobre la inflación y la corrección subsiguiente de los tipos de interés", se apunta. "Además, la política fiscal está siendo algo más expansiva que lo esperado, al tiempo que la ejecución de los fondos europeos Next Generation EU alcanza una velocidad de crucero", se añade como factor impulsor del crecimiento.
La nueva edición del informe 'Situación España' ha sido presentada por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe del Grupo BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research, y Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research para España,
Para 2025, sin embargo, las perspectivas de BBVA Research son ahora peores. Ahora se espera un crecimiento del 2% para el año próximo, cinco décimas por debajo del 2,5% que se proyectaba en noviembre pasado. El deterioro en las perspectivas se explica por el ajuste en las cuentas públicas que se espera para el año próximo y por la mayor debilidad prevista de la eurozona. "A esto se añade el mal comportamiento de la inversión privada", avanzan los expertos de BBVA Research. El estancamiento de la productividad, el aumento de los costes laborales, "la restricciones de oferta ante la falta de mano de obra cualificada" y "la elevada incertidumbre política" son factores que, según se señala en su informe, lastrarán el crecimiento del PIB en 2025.
- Rosa se despide de Pasapalabra y confiesa lo que todos esperaban: 'Me voy enamorada
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Alberto Vaquero: 'Las formas del Zaragoza no me han parecido las mejores
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- Encuentran el cuerpo de una mujer en el Canal Imperial en Zaragoza