Logística

Aragón: energía, talento y un congreso mundial para cuadrar el círculo

La comunidad aspira a ser la principal plataforma logística multimodal del sur de Europa

El consejero de Fomento, Octavio López (en el centro), de visita en unas obras.

El consejero de Fomento, Octavio López (en el centro), de visita en unas obras. / Jaime Galindo | EPA

Jorge Heras Pastor

Zaragoza

El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, explica la comunidad como la "tierra prometida de la logística", una definición que acuña para ensalzar el cúmulo de factores que hacen propicio el desarrollo del sector en esta tierra. Además de estar bien ubicado geográficamente y de tener abundancia de recursos (agua, viento, sol y suelo), asegura que este territorio ofrece "una peculiaridad más" que el Ejecutivo autonómico quiere explotar, un concepto que aúna las energías renovables y la economía circular.

Además de poder ubicar una empresa en lugar estratégico y bien comunicado, según explica, "podemos ofrecer que a las que tengan una energía circular, que generen la electricidad que necesitan a 20 kilómetros del polígono donde están". "Con esto no puede competir con nosotros nadie en España. La suma de todas estos valores es la cuadratura del círculo", afirma. 

No cabe duda de que la comunidad despierta cada vez más interés entre quienes necesitan dotarse de una instalación para el transporte, la gestión y el almacenamiento de mercancías. Y esto no ha hecho más que comenzar teniendo en cuenta los grandes desarrollo de suelo que se han activado y los numerosos proyectos de inversión. 

Desde el Gobierno de Aragón se apuesta por dar continuidad a los proyectos de éxito que han recalado en la comunidad a través de sus plataformas logísticas de Zaragoza, Teruel, Huesca, Zuera y Fraga, por dotar a Plaza de una mayor superficie para que siga siendo motor dinamizador y polo de atracción empresarial y por trabajar en la mejora de todas estas instalaciones.

Para vender mejor lo que se tiene, el Departamento de Fomento trabaja también en lanzar un porfolio de suelos que clarifique la oferta disponibles y sus características técnicas, una cartera que además se quiere ofrecer a posibles inversores de forma digitalizada utilizando herramientas de realidad virtual. 

Autopistas ferroviarias

La apuesta del Ejecutivo autonómico por esta actividad se visualizará asimismo con la organización de un congreso internacional de logística, que se celebrará en 2025 y reunirá a expertos para analizar las tendencias y oportunidades de este mercado, así como reivindicar las necesidad de Aragón en materia de infraestructuras de comunicación. En la cita también tendrá un papel destacado los puertos marítimos, con los que la comunidad quieren estrechar aún más la relaciones.

No en vano, Aragón aspira a ser la principal plataforma logística multimodal del sur de Europa, equidistante de los principales puertos españoles del mediterráneo (Valencia, Barcelona y Tarragona) y de la cornisa cantábrica (Santander, Bilbao y Pasajes) y de Madrid, que es el centro de conexión con los demás puertos (Algeciras, Sevilla, Huelva y Sines en Portugal).

Para aprovechar ese potencial, la comunidad reclama una infraestructura ferroviaria de excelencia que conecte con estas capitales marítimas. Adif tiene previsto adecuar nueve autopistas ferroviarias que tendrán terminal en Zaragoza, inicialmente siete a las que habría que añadir dos más (Valencia-Zaragoza y Zaragoza-Canfranc-Pau esta en ancho UIC).

La palanca del talento

Otro de los aspectos que está ayudando a que Aragón sea un polo de atracción de la logística es el talento. La comunidad cuenta con una amplia oferta de formaciones a todos los niveles en logística, que "dan cobertura a un sector en auge y más especialmente en Aragón, donde podemos hablar ya de hub logístico". Así lo asegura Susana Val, directora del Zaragoza Logistics Center (ZLC), un instituto universitario que es también clave en la progresión de esta actividad.

"Llevamos más de dos décadas formando a los profesionales de la logística no solo en nuestra región, sino también fuera de ella, atrayendo talento de los cinco continentes y aportando una formación de excelencia que traspasa fronteras y que ha posicionado el nombre de Aragón en los rankings educacionales mundiales y de investigación", apunta. Muestra de ello son los más de 4.000 estudiantes que han pasado por sus aulas provenientes de 90 países, que desempeñan actualmente su labor logística en multinacionales de todo el mundo.

Además de la conectividad y el desarrollo de infraestructuras intermodales, Val considera que otros de los mimbres con que cuenta Aragón son el desarrollo de sectores como la energía y las nuevas tecnologías que están ligados al logístico. También señala a la gestión y el apoyo de las administraciones, la calidad de vida, la paz social y política de que goza la comunidad y la colaboración existente entre los agentes que conforman el sector entre otros muchos.

Tracking Pixel Contents