KOLDO

Algunas empresas "salpicadas" por el caso Aldama se reservan el derecho a emprender medidas legales

El empresario cifró en 128 contratos públicos adjudicados a constructoras próximas a Koldo por valor de 54 millones de euros

Archivo - El presidente del Zamaro CF, Víctor de Aldama, comparece ante la comisión no permanente de investigación en el Parlament balear, a 20 de mayo de 2024, en Palma de Mallorca, Mallorca, Baleares (España). La comisión no permanente de investigación

Archivo - El presidente del Zamaro CF, Víctor de Aldama, comparece ante la comisión no permanente de investigación en el Parlament balear, a 20 de mayo de 2024, en Palma de Mallorca, Mallorca, Baleares (España). La comisión no permanente de investigación / Isaac Buj - Europa Press - Archivo

Madrid

Algunas empresas señaladas por el empresario Víctor de Aldama, considerado el nexo corrupto de la trama Koldo, se reservan el derecho de emprender medidas legales para hacer frente a las acusaciones. Aldama cifró en 128 los contratos públicos que se habrían adjudicado a constructoras próximas a Koldo García Izaguirre por valor de 54 millones de euros entre 2018 y 2021. Como prueba ha aportado una  "relación de obra pública, preadjudicada, que se licitaría conforme a los Presupuestos Generales del Estado correspondientes a 2021, fundamentalmente por la Dirección de Carreteras", en la que habrían resultado adjudicatarias estas firmas por su relación con el asesor del exministro de Transportes, José Luis Ábalos.

Según la versión de Aldama, varias "constructoras, que resultaron adjudicatarias de obra pública, mantuvieron relaciones comerciales" con él. Una de las empresas citadas es Lantania S.A.U, que asegura haber recibido con "total sorpresa" su supuesta implicación en dichos papeles. "En ningún caso Lantania ha participado en ese tipo de conductas, las acusaciones carecen de fundamento y nos reservamos el derecho a emprender acciones legales", señalan a este medio fuentes de la compañía.

Aldama también dirigió la mirada hacia Ortiz, Construcciones y Proyectos SA, encargada del acondicionamiento de una nave en San Agustín de Guadalix (Madrid). "Estas obras se realizaron en favor de Víctor de Aldama sin contraprestación, en retribución de la mediación realizada frente al Ministerio de Transportes, para su adjudicación, sin perjuicio de las comisiones abonadas a los otros investigados en esta causa", asegura el empresario en su escrito. "Desconocemos a qué se refiere, no sabemos por qué nos cita y no tenemos ninguna relación con él", afirman desde la empresa.

Por su parte, Grupo Azvi, ASCH, Civis Global, Levantina, Ingeniería y Construcción SL y Áridos Anfersa son otras de las empresas constructoras que aparecen en los papeles de Aldama. Este periódico ha intentado sin éxito ponerse en contacto con estas compañías tras enviar correos electrónicos y realizar llamadas a sus teléfonos de contacto.

En el caso de Grupo Azvi, Aldama sostiene que fue "adjudicataria de varios contratos de obra pública licitada por Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)" entre 2018 y 2021, algo que supuestamente conoce porque contrató a través de la empresa Erikapat Consultoría Internacional a Koldo en 2023 como asesor y consultor para abrir nuevos negocios en Latinoamérica. Dice que la empresa le pagó 18.000 euros a través de Pilot Real Estate. Sobre Levantina Ingeniería y Construcción SL, que se ocupó de la remodelación del Club Náutico de Sevilla, asegura que obtuvo contratos públicos durante la etapa de Ábalos como ministro por "128 millones de euros a través de tres adjudicaciones", mientras que Áridos Anfersa SL habría contratado a un familiar directo de Koldo.

En cuanto a ASCH afirma que "Ábalos determinaba, junto a Isabel Pardo de Vera, entonces presidenta de Adif, las obras que podían adjudicarse" a esa u otras constructoras, pero luego señala a la Dirección General de Carreteras como la que le adjudicó junto a Lantania "la ampliación a un tercer carril de la Autovía de la Plata A-66 en Asturias y la remodelación de los enlaces en el tramo entre Lugones y Matalablima". Y sobre Civis Global añade que "se trata de la empresa que motivó el desencuentro con Santos Cerdán", lo que "concluyó con el abono a éste de la suma de 15.000 euros", según declaró ante el juez Ismael Moreno.

Tracking Pixel Contents