Mercados
El Ibex cierra por encima de los 12.000 puntos por primera vez en 14 años
El selectivo se ha anotado un alza del 1,5% hasta los 12.118 puntos

Paneles informativos de la Bolsa de Madrid. / EFE

El Ibex 35 ha cerrado por encima de los 12.000 puntos por primera vez en 14 años. El selectivo se ha anotado un alza del 1,5% hasta los 12.118 puntos. La tensión política en Francia no ha frenado que el principal indicador del mercado en España haya registrado su mejor sesión desde el pasado mes de agosto. La banca ha sido uno de los valores más alcistas de la sesión. El Banco Santander se ha revalorizado un 4,58%, seguido de Sabadell, que sube un 4,42%; CaixaBank, que se revaloriza un 3,61%, y Unicaja, que sube un 3,55%. Tan solo ocho valores han cerrado con caídas. De nuevo Solaria ha sido el valor más castigado y ha sudrido un retroceso del 2,93%. También los grandes índices europeos han cerrado en positivo. El Dax ha subido un 0,62%, el Mib italiano se ha apuntado un 1,38% y el Cac francés ha repuntado hasta un 0,21% pese al caos político y la caída del Gobierno que se produjo este miércoles.
Después de seis sesiones consecutivas al alza, lo que no sucedía desde mediados de agosto, el índice de referencia español, el Ibex, ha subido 187,1 puntos, ese 1,57 %, el mejor resultado diario de cierre desde el pasado 7 de agosto, hasta 12.118,7 puntos. En el año acumula unas ganancias del 19,96 %. La Bolsa española ha terminado en precios similares a los registrados el 4 de enero de 2010 (12.145,1 puntos) animada por el repunte de la banca (el 4,2 % de media) y a pesar de la caída del 0,2 % de Wall Street al cierre nacional. La incertidumbre ante la crisis política y económica que vive Francia tampoco ha impedido al índice cerrar su mejor sesión en varios meses.
"Ahora, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, deberá nombrar a un nuevo primer ministro (si bien la Constitución no le impone plazos ni condiciones), y también deberá decidir si solicita a Barnier y su Gobierno mantenerse en funciones durante el tiempo de la consulta (que podría alargarse en un escenario complicado de Asamblea Nacional muy dividida)", resaltan los analistas de Renta 4. "El mercado habla de que se podría formar un nuevo gobierno de tecnócratas", agregan los expertos, en un contexto de mayor incertidumbre y complejidad para Francia hasta que se vuelvan a convocar elecciones en julio de 2025. "Es previsible que hasta que se forme un nuevo gobierno se prorroguen los Presupuestos de 2024, lo que impedirá rebajar el déficit público a niveles del 5% del PIB como preveía Barnier (en 2024 se podría situar en el 6%. Esta situación de incertidumbre también pesará sobre el PIB, con probable revisión a la baja de las previsiones de crecimiento", explican en su informe diario.
Los analistas también destacan la actualización de las previsiones que realizó este miércoles la OCDE, que revisó ligeramente al alza el crecimiento del PIB para 2024 y 2025 al 3,2% y 3,3% respectivamente, así como las comparecencias de los presidentes de la Reserva Federal de EEUU (Fed) y del Banco Central Europeo. Por otra parte, el responsable de la Fed, Jerome Powell, resaltó ayer el buen comportamiento de la economía estadounidense, del mercado laboral y de la moderación inflación, si bien no la da por controlada completamente. "En este contexto, la Fed seguirá bajando tipos para devolverlos a la neutralidad, pero de forma cautelosa", sostiene Renta 4.
Dentro de la agenda macroeconómica de este jueves, los pedidos a fábrica en Alemania en octubre han caído un 1,5%, menos de lo que esperaba el mercado, mientras que las ventas minoristas de la eurozona en el mismo mes han subido un 1,9% en tasa interanual, batiendo la estimación de los analistas en dos décimas. En Estados Unidos no se esperan este jueves grandes referencias, si bien los inversores ponen la mira ya en los datos de empleo en EEUU que se conocerán mañana; de hecho, Renta 4 señala que el mercado está esperando una "robusta creación" de trabajo, con una subida de 215.000 nóminas no agrícolas en diciembre frente a los 12.000 de noviembre.
Otros mercados
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,07% a la hora de cierre en el Viejo Continente, hasta los 72,35 dólares, mientras que el Texas se situaba en 68,56 dólares, un 0,03% más. En este ámbito, cabe destacar que los países productores de petróleo liderados por Arabia Saudí y Rusia, agrupados en la denominada OPEP+, han acordado retrasar tres meses, hasta finales de marzo de 2025, el levantamiento gradual de las restricciones del suministro aplicadas desde noviembre de 2023, además de extender hasta finales de 2026 la vigencia del resto de limitaciones a la producción, que fueron pactadas en abril de 2023.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba un 0,6%, hasta los 1,0573 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años ha escalado hastar el 2,76%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 65 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy se depreciaba un 0,63%, hasta los 2.630 dólares, mientras que el bitcoin ha superado esta madrugada la cota histórica de los 100.000 dólares aupado por la decisión de Donald Trump de nombrar a Paul Atkins, conocido por sus posiciones favorables hacia los activos digitales, como nuevo jefe de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos.
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi
- El Gobierno impulsa un contrato millonario que convertirá en 2026 al Campo de San Gregorio en un centro militar 'de referencia mundial
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33