Movilizaciones
Huelga en la pesca de arrastre: ¿por qué paran los pescadores hoy y mañana?
Bruselas debate esta semana la propuesta que recorta un 79% las jornadas en el mar, por lo que pasarían de faenar 130 días al año a solo 27

Atlas News
Redacción
Los pescadores del Mediterráneo amarran sus barcos este lunes y mañana martes y se manifestarán en Madrid y en los puertos contra la propuesta de la Comisión Europea (CE), que recorta un 79% los días en el mar, hasta dejarlas en las 27 jornadas al año desde los 130 días actuales, para los barcos arrastreros. En la movilización madrileña participarán representantes de las flotas de los puertos del Mediterráneo (Cataluña, Andalucía, Murcia, Baleares y la Comunitat Valenciana).
La protesta ante el edificio de la CE en España va dirigida contra la propuesta que negocia el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) desde este lunes en Bruselas. A su vez, en la mayoría de los puertos pararán los barcos y las lonjas, y también se prevén concentraciones.
La movilización ha sido organizada por la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) y la patronal de armadores Cepesca, coincidiendo con la negociación de las posibilidades pesqueras para 2025 por los ministros de Pesca, en la que la limitación del arrastre el Mediterráneo es el punto más tenso. Los pescadores entregarán un manifiesto a la representación de la CE y lo leerán durante los dos días de concentraciones.
¿Por qué protestan los pescadores?
La propuesta de Bruselas supone un recorte sustancial en los días de pesca para la flota de arrastre. De salir adelante, de los 130 días actuales se pasaría a una media de 27 a 28 días al año. Además, la propuesta de la CE rebaja un 30% los límites de captura para la gamba roja. El sector pesquero ha denunciado que la propuesta, que preparó el equipo anterior de la Comisión Europea pero que defenderá en el Consejo el comisario europeo nuevo de Pesca, Costas Kadis, es una "amenaza de muerte" para los puertos del Mediterráneo. El recorte afecta a 556 barcos arrastreros del Mediterráneo -de Cataluña, Andalucía, Murcia, la Comunitat Valenciana y Baleares-, a 3.000 empleos a bordo (un 10% del total de la flota española) y a 17.000 puestos de trabajo indirectos.
¿A quién afecta la propuesta de Bruselas?
El recorte que se debate en Bruselas en los días de pesca afecta a 556 barcos arrastreros del Mediterráneo -de Cataluña, Andalucía, Murcia, la Comunitat Valenciana y Baleares-. En total, según los datos del sector, son 3.000 empleos a bordo (un 10% del total de la flota española) y 17.000 puestos de trabajo indirectos.
¿Qué estrategia de defensa hay?
España, Italia y Francia rechazan la propuesta y se han aliado para frenarla. En el ámbito español, el Gobierno y las comunidades autónomas mediterráneas han expresado una oposición común a los recortes. Los armadores y las cofradías han alertado de que la reducción de jornadas en el mar para los arrastreros pone en riesgo la actividad económica en los puertos e incluso tiene repercusión indirecta y efecto bumerán en los barcos de otras artes por esa pérdida de negocio.
- ¿Si me sorprende la elección de Gabi? Más me sorprendió la del anterior
- El surrealista adiós del técnico al Real Zaragoza: Ramírez no da la cara
- La ‘vieja’ Comandancia de Zaragoza reconvertirá sus despachos en pisos para guardias civiles
- Aragón cuenta con dos nuevas deducciones autonómicas para la campaña de la Renta 2024-2025
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Así es el nuevo cuerpo técnico de Gabi. Cuatro ayudantes llegan con él e Insausti sale del primer equipo
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?