Paro en el mar
La huelga de pescadores reducirá la oferta de gamba, cigala, dorada o rape unos días, pero las pescaderías lo aplauden: "Estamos en pie de guerra"
El 80% del pescado que se vende en Cataluña procede de fuera, así que no se prevé un gran desabastecimiento

Un cliente compra en la pescadería de un supermercado Caprabo de Barcelona / FERRAN NADEU
Paula Clemente
La huelga de los pescadores del Mediterráneo contra la propuesta de la Comisión Europea (CE) de reducir los días que los barcos arrastreros pueden salir a navegar llega este lunes y martes a las pescaderías catalanas. El hecho que estos profesionales amarren hoy y mañana sus embarcaciones para mostrar su disconformidad con la norma, hará que llegue menos género a estos establecimientos. "No habrá un gran desabastecimiento", tranquilizan desde el Gremi de Peixaters de Catalunya. Pero sí habrá una reducción evidente de la cantidad de pescado local a la venta. Esto son la gamba, la cigala, el pescado azul, el pescado de sopa, la dorada, el rape, la escórpora... Incluso así, desde esta asociación catalana de pescaderías, apoyan completamente el paro. "Se está haciendo una tontería de la altura de un campanario", resume su presidente, Àlex Goñi.
Se refiere, este pescadero de oficio, a que una ley que implicaría pasar a faenar 27 días al año, frente a los 130 que se permiten actualmente tendría derivadas serias tanto para la economía, como para la salud pública. "El pescado del Mediterráneo es de una calidad fantástica", asegura Goñi, que ve en esta posible reducción de tiempos de trabajo, una disminución segura del producto pescado y vendido luego en las pescaderías. Esto "afectará a la larga, económicamente por un lado, pero también socialmente, porque perderíamos en calidad gastronómica y salud".
Lo cierto es que actualmente, en las pescaderías catalanas ya solo un 20% del producto que se vende es de origen catalán, de ahí que el impacto de esta normativa europea se prevea más a largo plazo o que esta huelga de pescadores en concreto no vaya a generar "un gran desabastecimiento". El 80% de producto viene de Galicia, el País Vasco, Irlanda o Noruega, por ejemplo.
En cualquier caso, sí se anticipa cierta reducción del género que llega del Mediterráneo estos dos días, algo que, no obstante, no preocupa a las pescaderías. "Está bien que eso ocurra, porque evidenciará que algo está pasando", se explica Goñi, quien dice que ellos mismos mirarán de acompañar esta falta de producto con algún tipo de acción de cara al público para explicar lo que está ocurriendo: "Que hay menos pescado, porque el pescador no está pescando, porque [desde Europa] se está haciendo una tontería de la altura de un campanario".
Por si quedaba alguna duda, Goñi deja clara su postura. "Estamos totalmente de acuerdo con la protesta –asevera–. De hecho la compartimos: estamos en pie de guerra".
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Gabi da el sí al Real Zaragoza
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo
- Un centenar de aficionados recibe al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios