ONU Turismo

El turismo mundial recuperará este año las cifras prepandemia

En los primeros nueve meses de 2024, 1.100 millones de turistas viajaron hacia destinos internacionales, el 98% de los que lo hicieron en 2019

España gana 8 millones de turistas hasta octubre y se acerca al récord de 95 millones a final de año

España impulsa un cambio legal en Europa para poder aplicar el IVA a las plataformas de pisos turísticos en 2025

Archivo - Turistas en la Plaza de España. A 10 de mayo de 2024, en Sevilla (Andalucía, España). (Foto de archivo).

Archivo - Turistas en la Plaza de España. A 10 de mayo de 2024, en Sevilla (Andalucía, España). (Foto de archivo). / María José López - Europa Press - Archivo

Sara Ledo

Sara Ledo

Madrid

Cuatro años después de la pandemia, el turismo prevé recuperar al cierre de este 2024 sus cifras a nivel mundial, según el último Barómetro del Turismo Mundial de ONU Turismo, que muestra que durante los primeros nueve meses, 1.100 millones de turistas viajaron hacia destinos internacionales, el 98% de los niveles previos a la pandemia. España, como otros países, superó los niveles precovid el año pasado, cuando llegaron al país más de 85 millones de visitantes, por delante de los 83,7 millones registrados cinco años antes.

Además del robusto desempeño de los grandes mercados emisores y la recuperación de Asia y el Pacífico, ONU Turismo atribuye la recuperación al mayor conectividad aérea y la facilitación de visados. Oriente Medio (29% más en comparación con 2019) obtuvo un crecimiento récord en este período de nueve meses, mientras que Europa (1%) y África (6%) también superaron los niveles de 2019. En el caso de América, se recuperaron el 97% de las llegadas respecto a la era prepandemia y Asia y el Pacífico alcanzaron el 85% de los niveles de 2019 en comparación con una recuperación del 66% en 2023.

"El fuerte crecimiento observado en el turismo global supone una excelente noticia para las economías de todo el mundo”, ha afirmado el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, quien subraya el impacto de esta recuperación "sobre millones de empleos y pequeñas empresas", así como al incremento de los ingresos fiscales de muchas economías”. No en vano, en los primeros nueve meses de 2024, 35 de los 43 países con datos disponibles sobre ingresos turísticos, superaron los niveles previos a la pandemia, muchos registrando un crecimiento de dos dígitos en comparación con 2019, superando ampliamente la inflación en la mayoría de los casos.

Destacan Serbia (99%), donde los ingresos casi se duplicaron respecto a 2019, así como Pakistán (64%), Rumanía (61%), Japón (59%), Portugal (51%), Nicaragua y Tanzania (ambos 50%); mientras entre los principales generadores de ingresos turísticos se encuentran Japón (59%), Turquía (41%) y Francia (27%), con crecimientos de dos dígitos hasta septiembre. También España (36%) e Italia (26%) reportaron aumentos significativos, mientras Reino Unido incrementó sus ingresos en un 43%, Canadá en un 35% y Australia en un 18% hasta junio de 2024. Estados Unidos, el mayor generador de ingresos turísticos, reportó un crecimiento del 7% hasta septiembre.

Nuevos riesgos

A pesar de estos buenos resultados, ONU Turismo advierte sobre la presistencia de varios desafíos económicos, geopolíticos y climáticos de cara a los próximos meses, que podrían poner en riesgo el crecimiento de esta actividad. En concreto, recuerda que el sector turístico sigue sufriendo la inflación debido a los altos precios del transporte y el alojamiento, así como los precios volátiles del petróleo, a los que se suman conflictos como el de Ucrania y Rusia o Gaza e Israel que afectan a la confianza del consumidor y a los que se suman los eventos climáticos extremos y la escasez de personal.

Tracking Pixel Contents