TELECOMUNICACIONES

Telefónica remodela su cúpula directiva y mantiene sin cambios su consejo a la espera de Arabia Saudí

Pallete incorpora a su comité ejecutivo a Andrea Folgueiras (nueva directora global de Tecnología) y Juan Azcue (director de Estrategia y Desarrollo Corporativo).

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en la junta de accionistas.

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en la junta de accionistas. / Telefónica

David Page

David Page

Madrid

Movimientos en la cúpula directiva de Telefónica. El consejo de administración del grupo ha aprobado cambios entre los integrantes del comité ejecutivo a propuesta de su presidente, José María Álvarez-Pallete, pero de momento se mantiene intacta la propia composición del consejo de administración a la espera de que Saudi Telecom (STC), controlada por un fondo soberano de Arabia Saudí, dé el paso de pedir un consejero tras la autorización del Gobierno de elevar su participación accionarial en la teleco española hasta el 9,97%.

La remodelación del comité ejecutivo conlleva la incorporación de Andrea Folgueiras y Juan Azcue, como nueva directora global de Tecnología e Información y nuevo director de Estrategia y Desarrollo Corporativo, respectivamente. "Esta renovación del Comité Ejecutivo de Telefónica mantiene intacto su propósito de generar valor para todos sus grupos de interés y el compromiso de cumplir con los objetivos financieros y operativos de la compañía", subrayan desde la compañía, que ha optado por perfiles internos para afrontar los cambios en la cúpula

Andrea Folgueiras sustituirá a Enrique Blanco, quien finalizará su etapa profesional como director global de Tecnología e Información de Telefónica el próximo 31 de marzo de 2025, tras una trayectoria de 40 años en la compañía. Folgueiras, quien formaba parte del plan de sucesión, será la nueva directora a partir de esa fecha. Es ingeniera Electrónica, egresada de la Universidad de Buenos Aires, e ingresó en 1991 en el Grupo Telefónica en Argentina, donde ha ocupado varios cargos de responsabilidad en diferentes países.

Juan Azcue reemplazará a Mark Evans como director de Estrategia y Desarrollo Corporativo, y formará parte del eomité Ejecutivo a partir del 1 de enero. Evans, antiguo consejero delegado de la filial británica O2, iniciará a partir de enero 2025 una nueva trayectoria profesional fuera de Telefónica después de 13 años en el grupo. Juan Azcue es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y entró en 2004 al Grupo Telefónica en su equipo de fusiones y adquisiciones, donde participó en la ejecución de transacciones históricas como la compra de O2, la privatización de Cesky Telecom o la adquisición del 50% de VIVO. En 2019 asumió la dirección de dicha área, y desde entonces lideró la ejecución de transacciones estratégicas como la fusión de O2 con Virgin Media en Reino Unido o la venta del negocio de torres de Telxius.

A la espera de Riad

El Gobierno español desbloqueó hace dos semanas el desembarco total de Arabia Saudí en el accionariado de Telefónica, dando la autorización para que eleve su participación hasta el 9,97% del capital de la compañía. El Consejo de Ministros dio luz verde a Saudí Telecom a elevar su participación y erigirse en uno de los grandes accionistas de la teleco empatando con el Estado español y con Criteria, ahora con participaciones del 10% cada uno.

La operadora árabe tendrá derecho a contar con un representante en el consejo de administración del grupo español cuando supere la participación mínima que se lo permite (del 6,7%). STC anunció hace ya más de un año su plan para alcanzar una participación de casi el 10% en Telefónica, en una operación valorada en 2.100 millones de euros. Un plan por fases, con la compra directa del 4,9% y la toma mediante derivados financieros de otro 5% adicional que ahora ya podrá ejecutar una vez obtenido permiso el Gobierno español en virtud del denominado 'escudo antiopas'.

La autorización fue aprobada con condiciones que ha aceptado la teleco de Arabia Saudí voluntariamente, y que pueden condicionar cómo y cuándo entrará el nuevo socio en el consejo de administración de Telefónica y otras cuestiones ligadas al gobierno corporativo. Saudi Telecom dispone de seis meses para ejecutar el 5% en derivados financieros e ir elevando su participación directa en el grupo español.

La irrupción inesperada de Arabia Saudí en el capital -desvelada el 5 de septiembre de 2023- y su intención de convertirse en su mayor accionista han provocado otros movimientos que han revolucionado la gobernanza de la teleco y que han evidenciado el carácter estratégico que tiene el grupo para España. Sin que se completara el asalto saudí durante todo este tiempo, las reacciones al movimiento del ‘petroestado’ ha abierto una nueva etapa en la compañía con un nuevo núcleo duro reforzado de accionistas españoles.

Y es que antes incluso de que Arabia complete su plan, el Gobierno y Criteria, el brazo inversor de la Fundación La Caixa, decidieron movilizarse para blindar la autonomía y la españolidad de la teleco. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y Criteria controlan ahora participaciones accionariales del 10% cada uno -empatando con el paquete virtual que maneja Saudi Telecom- tras ejecutar compras en los últimos meses por un importe conjunto de casi 3.800 millones de euros con las que acorazar la compañía.

El Gobierno ya cuenta con un consejero en Telefónica. Se trata del economista y exalto cargo Carlos Ocaña, amigo personal del presidente Pedro Sánchez y muy cercano a él. La entrada de SEPI conllevó la salida de una consejera independiente. El Ejecutivo ha dejado abierta la posibilidad de elevar más su participación accionarial en la teleco, con el probable objetivo de poder contar con dos consejeros y así superar la representación de Arabia Saudí una vez lo solicite. Criteria también cuenta con un solo consejero, igual que BBVA (a pesar de que su participación es inferior al 5% y aritméticamente no tendría derecho a tener presencia en el consejo).

Pallete ya activó en la junta de accionistas del pasado abril la renovación parcial de su consejo de administración. La junta aprobó entonces la renovación de Isidro Fainé como consejero dominical en representación ahora de CriteriaCaixa (hasta entonces lo era por CaixaBank), así que como la ratificación del nombramiento de dos nuevos consejeros independientes (Solange Sobral y Alejandro Reynal) y la renovación de otros cuatro miembros independientes más (José Javier Echenique, Peter Löscher, Verónica Pascual y Claudia Sender.)

Tracking Pixel Contents