Aumenta la edad de jubilación en 2025: guía para entender las nuevas reglas
La reforma de las pensiones en España sigue avanzando: aumenta la edad legal de jubilación, cambian los requisitos para la jubilación anticipada y se aplican nuevos coeficientes reductores

Personas mayores paseando por el centro de la ciudad / José Luis Roca
Esther Chapa
La jubilación es una etapa anhelada por muchos trabajadores, pero la reforma de las pensiones sigue trayendo cambios importantes. En 2025, la edad legal para jubilarse subirá de nuevo, y los requisitos para acceder a modalidades anticipadas o a la pensión completa también se endurecerán. Si estás planificando tu retiro, es crucial que conozcas estos ajustes.
¿Cuáles son los cambios en la edad de jubilación?
A partir del 1 de enero de 2025, la edad ordinaria de jubilación será de 66 años y 8 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses. Los trabajadores que alcancen o superen este periodo podrán seguir jubilándose a los 65 años. Este aumento de dos meses se enmarca en una reforma progresiva que culminará en 2027, cuando la edad legal se estabilizará en 67 años, salvo para quienes acrediten una amplia trayectoria de cotización.
Nuevos requisitos para la jubilación anticipada
El retraso en la edad legal afecta también a las jubilaciones anticipadas:
- Jubilación voluntaria: Podrás retirarte hasta 24 meses antes de la edad legal ordinaria. En 2025, esto será a los 64 años y 8 meses si tienes menos de 38 años y 3 meses cotizados, y a los 63 años si superas ese umbral.
- Jubilación involuntaria: En este caso, el retiro será posible hasta 48 meses antes. Así, en 2025 podrás jubilarte a los 62 años y 8 meses o a los 61 años, dependiendo de tu tiempo de cotización.
Coeficientes reductores: ¿cómo afectan a tu pensión?
La jubilación anticipada voluntaria conlleva penalizaciones en la pensión. En 2025, los coeficientes reductores serán más altos para quienes tengan pensiones teóricas superiores a la máxima. Por ejemplo, jubilarse dos años antes con menos de 38,5 años cotizados supondrá un recorte del 7,40% sobre la base reguladora.
Incentivos para retrasar la jubilación
Los trabajadores que decidan prolongar su vida laboral más allá de la edad ordinaria recibirán incentivos económicos. Este incremento se aplica directamente sobre la pensión mensual, mejorando la calidad de vida en el retiro.
Revalorización de las pensiones en 2025
Las pensiones contributivas se incrementarán un 2,8% en 2025, siguiendo el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Las pensiones no contributivas subirán aún más, en línea con el objetivo de garantizar un ingreso digno para los jubilados con rentas mínimas.
Bases máximas de cotización y nuevas aportaciones
En 2025, las bases máximas de cotización subirán un 4%, alcanzando los 5.000 euros mensuales. Además, la cuota del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) pasará del 0,7% al 0,8%, aumentando las aportaciones al sistema.
Planificación para un retiro exitoso
En definitiva, el año 2025 marca un hito crucial en la reforma de las pensiones. Con una planificación adecuada, podrás adaptarte a estos cambios y asegurar un retiro estable y satisfactorio.
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía
- Absuelto de violación un enfermero del Clínico por el trastorno mental de su compañera de quirófano
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Abre el nuevo Starbucks de Paseo Independencia en Zaragoza: 'Sorprende la parte de abajo