Empresas
La alicantina Biomecanics lidera el sector del calzado ergonómico en España
Biomecanics y el Instituto de Biomecánica colaboran en el diseño tecnológico de zapatos más respetuosos con los pies

Joaquín García, CEO de Garvalín, con un modelo del nuevo segmento dirigido a adultos / Áxel Álvarez
Miguel Vilaplana
Calzado ergonómico dirigido al cuidado y la comodidad de los pies. Ese es el objetivo de la colaboración que mantienen la marca Biomecanics, perteneciente al grupo ilicitano Garvalín, y el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), un entente que ha permitido desarrollar zapatos que proporcionan una sensación de descanso activo merced a tecnologías que reparten presiones y adaptan las suelas en cada momento al movimiento. La firma, especializada en el público infantil, acaba de adentrarse en el mercado de adultos, al tiempo que ha llegado a un acuerdo con Mango Kids para en lanzamiento de una colección de ocho modelos desarrollados con esas mismas tecnologías.
Garvalín es una empresa familiar del municipio alicantino de Elche que arrancó su andadura en 1968. Desde un principio se especializó en el calzado infantil, segmento en el que ha ido evolucionado a la búsqueda de zapatos cada vez más confortables y saludables para los pies de los más pequeños. Un paso decisivo en este sentido fue el lanzamiento de la marca Biomecanics en 2014. "Empezamos con un zapato de colegial, un producto cómodo adaptado a todos los terrenos, y a partir de ahí hemos ido sacando diferentes líneas de sandalias, deportivos y moda casual enfocadas a los niños y niñas en sus distintos tramos de edad", según explica el CEO del grupo, Joaquín García, perteneciente a la tercera generación.
Hoy cuenta con el segmento Biogateo, para tallas pequeñas (entre 18 y 24), el Biovolution (entre 24 y 32), y el Bioactiv (entre 28 y 40). Y todos los modelos, además, adaptados a las necesidades de cada etapa. Y es en este ámbito en el que, desde el principio, se ha contado con la colaboración del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), centro tecnológico que desarrolla y transfiere conocimientos científicos y tecnologías para mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas a través del estudio del comportamiento del cuerpo humano y su relación con los productos que utiliza.
Un fruto del trabajo conjunto llevado a cabo es el Cone-Tech, una tecnología exclusiva de red de nodos interconectados que también se ha incorporado a la primera colección dirigida al público adulto. "Gracias a nuestra experiencia sabemos que, desde sus primeros pasos, la energía de un niño es inagotable. De ahí que lo que mejor podemos ofrecer a los padres es un calzado que les permita llegar con energía suficiente para seguir el ritmo de sus hijos en los momentos que pasen juntos a lo largo del día", explica García.
Mango Kids
La tecnología en cuestión proporciona un descanso activo mediante la distribución uniforme de la presión plantar. Es ahí donde entran en juego los nodos entrelazados, donde la geografía y la densidad varían a lo largo de la suela, adaptándose en cada momento al movimiento del pie. "Para desarrollar esta innovación nos basamos en la alta y variada actividad que realizan las madres y padres a lo largo del día, incluido el juego con los más pequeños", detalla Juan Carlos González, director de Innovación de Calzado e Indumentaria en IBV. A partir de estos requerimientos, se ha diseñado una suela que se ajusta a las necesidades biomecánicas del pie, como una adecuada distribución de presiones, estabilidad y flexibilidad.
Biomecanics, por otro lado, ha llegado a un acuerdo de colaboración con Mango Kids, una de las marcas líderes en el ámbito de la moda, para incorporar la misma tecnología a una colección de ocho modelos de calzado infantil.
La marca Biomecanics, como queda dicho, forma parte del conglomerado de Garvalín y es la que tiene un mayor peso en la facturación de 24 millones de euros del conjunto del grupo. La compañía también tiene en el mercado la marca que le da nombre, Garvalín, con modelos que aprovechan parte de la tecnología biomecánica desarrollada, aunque a unos precios más económicos.
La tercera marca es la de Ágatha Ruiz de la Prada, fruto de un acuerdo por medio del cual se elaboran diseños con motivos y estampados que cuentan con el aval de la conocida diseñadora.
La empresa destina el 70% de la exportación al extranjero, principalmente al mercado comunitario, aunque también realiza incursiones a destinos tan diferenciados como Australia, los Emiratos Árabes y Estados Unidos, entre otros. Según explica García, la fabricación del grupo -que actualmente cuenta con una plantilla propia compuesta por un centenar de trabajadores- se reparte entre España y Asia.
El CEO de Garvalín destaca la amplia trayectoria de la empresa, basada en la búsqueda constante de la innovación y la comodidad de sus clientes. "A los problemas actuales propios del sector y del mundo de la moda, se le suma, en nuestro caso, que el mercado infantil es muy complicado. Empezando por el hecho de que la natalidad es muy baja, y que eso nos resta consumidores", enfatiza. De ahí que la compañía haya decidido dar el paso a adultos, aunque aplicado la misma filosofía de ergonomía y comodidad.
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años