CATÁSTROFE EN VALENCIA

La DANA no castiga a la mayoría de los sectores de la Navidad

Un mes y medio después de la catástrofe, negocios como el juguete, la lotería o las cestas navideñas no detectan una peor campaña que en años anteriores en Valencia

Otros como los de la hostelería, en cambio, sí que señalan una caída de hasta el 40 % en las cenas y comidas de empresa propias de estas festividades

El centro de Valencia, lleno de gente, este pasado miércoles.

El centro de Valencia, lleno de gente, este pasado miércoles. / / Germán Caballero

Juanma Vázquez

Valencia

Un mes y medio ha transcurrido desde que la fuerza del agua se llevará por delante todo aquello que encontró a su paso en decenas de municipios valencianos, golpeando la vida –y con ello, entre otros aspectos, la economía– de centenares de miles de ciudadanos. Una dura realidad –cuya recuperación tardará en completarse– que, sin embargo, no está generando un horizonte de preocupación para muchos de los sectores que tienen en la Navidad uno de sus pilares de negocio más importantes. Tanto es así que, desde los juguetes a la lotería, pasando por las cestas navideñas prevén una campaña igual o, incluso, mejor que en años anteriores. Una previsión diferente apuntan desde la hostelería, donde la expectativa en comidas y cenas de empresa es de marcada caída.

El juguete no se resiente pese a la riada

Uno de los productos estrella de la Navidad son los juguetes, emblema en forma de regalo de los más pequeños –y, cada vez más, también del público adulto– que parece que no sufrirá un revés en esta ocasión. En palabras del director general de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio Pastor, "no creemos que este año se vaya a comprar menos juguete". Tampoco aventura que la situación valenciana se traduzca en un golpe para el sector, ya que el impacto de la Comunitat "en el computo global de ventas no está afectando". 

Es la misma visión que transmite Edgar, encargado en la tienda Juguetilandia que se ubica en el centro comercial Gran Turia. "Aunque en noviembre la bajada fue evidente por todo lo que ha pasado, ahora mismo no hay caída ni nada", destaca este responsable juguetero que apunta a que, en ventas, la campaña puede acabar "igual que otros años o mejor". 

Más desembolso por buscar esperanza en la suerte

Existe una leyenda urbana que dice que, allí donde sucede una catástrofe, toca la lotería. Un mito que –según explica el presidente de la Asociación Española de Administraciones de Lotería (Anapal), Borja Muñiz– en esta ocasión también está haciendo que "la venta se anime". Y no solo en una Comunitat Valenciana y una provincia de Valencia en el que ese décimo es "un trocito de ilusión", sino que también "el resto de España solicita más lotería de allí". La prueba es quela terminación 29 –el día de la riada– es la más buscada para el Sorteo de la Navidad, según registros de Anapal.

En palabras de Muñiz, con una administración en Asturias, "aunque haya desgracia, la gente no deja de gastarse esos 20 euros, que son una esperanza". Una fe que cree que hará que de los más de 80 euros que se deja de media el valenciano este año "suban quizás a 90 ó 100". Incluso, según le explican asociados en Valencia, hay "gente que no juega habitualmente que sí que lo está haciendo este año".

El centro de Valencia, lleno de gente con bolsas, este pasado miércoles.

El centro de Valencia, lleno de gente con bolsas, este pasado miércoles. / / Germán Caballero

El adelanto de pedidos ayuda a mantener las cestas navideñas

"Una afección mínima". Esa es la previsión que hacen fuentes de la firma Lotes de España –una de las más importantes del sector de las cestas de Navidad– sobre una venta que cree que este año "cumplirá expectativas" en una campaña que "está yendo bien" y donde su negocio podría crecer "entre un 5% y un 10%". Tras esa buena previsión, que se deberá confirmar en los datos definitivos de febrero, desde la compañía apuntan a que –además de no haber afectado la riada a todo el territorio valenciano–, buena parte del proceso de las cestas –como la compra de producto para esas peticiones de las firmas– ya se habían hecho antes de la dana, siendo noviembre y diciembre meses con los compromisos «en producción».

Anulación masiva de cenas y comidas respecto a años previos

A pesar de que el puente de la Constitución ha permitido una ligera mejora en su facturación tras la dana, un sector que prevé una caída del negocio de entre el 30% y el 40% en València de cara a esta Navidad es la hostelería. "Va a haber una gran recesión en lo que son cenas y comidas de empresa", asegura al respecto el presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, Manuel Espinar, que destaca la importancia que esta caída puede tener para la reactivación económica. "Si hay cancelación, no le compro al carnicero, al panadero, etc. Nosotros somos muy trasversales". Por ello, de cara a estas festividades, el dirigente llama a no frenar las reservas en aquellas firmas que puedan celebrar "porque el proceso de reconstrucción pasa por reactivar la economía".

Tracking Pixel Contents