Viajes
Los hoteleros prevén mejorar tarifas y ocupación el próximo año después de un histórico 2024
Las previsiones de los próximos tres meses serán un 25% mejores que las de 2019 y un 4% mejores que las del año pasado, según un informe de PwC
El turismo señala a Hereu por el registro de viajeros: "Echamos en falta que el ministro de Turismo no haya salido en contra"

Hoteles en Extremadura

Corren buenos tiempos para el sector turístico. Después de un histórico 2024 y a pesar de la presión popular de los últimos meses en algunas ciudades, los hoteleros prevén seguir creciendo en ocupación y rentabilidad en los próximos meses, según las estimaciones de la patronal (Cehat) elaboradas por la consultora PwC. “Las previsiones de los próximos tres meses serán un 25% mejores que las de 2019 y un 4% mejores que las del año pasado. Las perspectivas son muy buenas”, ha afirmado socio responsable de turismo, transporte y logística de PwC, José Manuel Fernández Terán, en una rueda de prensa para presentar sus perspectivas para el nuevo año.
En los últimos tres meses meses, el ingreso por habitación disponible creció en términos reales un 17% respecto a 2019 y un 6% respecto al año pasado. Y, según han destacado los autores del informe, lo hizo de forma equilibrada, con un alza tanto de la tarifa (5% respecto al año 2023), como de la ocupación (3% más). Y la sensación es que esa tendencia se mantendrá en los próximos meses porque “la cartera es mayor que la que había el año anterior por estas fechas”, ha explicado el director de turismo, transporte y logística de PwC, José Antonio Domínguez.
Pero más allá de lo que ocurrirá en el futuro, en el último año los datos muestran tres cambios de tendencia que han venido para quedarse. Por un lado, que crecen a un ritmo mayor los turistas que vienen desde más lejos -crece la larga distancia, con Estados Unidos a la cabeza- y lo hacen no solo en los tres meses de verano -la etapa estival se extiende de abril a noviembre-. Además, también crece la oferta y ocupación de los hoteles de 4 y 5 estrellas, en detrimentos de los de 2 y 3 estrellas.
“El crecimiento se mantiene y se apoya en oferta de mayor calidad, al cambiar los hoteles de 2 y 3 estrellas por otros de 4 y 5 estrellas, lo cual tiene mucho que ver con los ingresos por habitación y las tarifas. Y ese es uno de los caminos que hay que seguir en los destinos turísticos. Se puede hacer más con lo mismo, invirtiendo con lo que tenemos”, ha afirmado el presidente de Cehat, Jorge Marichal, que ha defendido hacer un gasto “más eficiente” en promoción turística para potencia más aquellos clientes que más gasto dejan.
'Seudocomisarías'
Marichal ha vuelto a criticar el registro de viajeros, vigente desde el 2 de diciembre, que "está convirtiendo los hoteles en seudocomisarías". "¿Por qué tenemos que pedirles más datos a los huéspedes que los de un documento oficial? ¿Cómo sé si esos datos no son reales? ¿Si no me da el teléfono opto por no dejarle entrar porque me pueden poner una multa de 30.000 euros", ha insistido. Además, el dirigente ha denunciado que la plataforma en la que tienen que registrar la información (ses.hospedajes) "sigue sin funcionar bien", así como que los establecimientos han tenido que gastar "una gran cantidad de dinero" para adaptarse a la nueva normativa, ya que no ha habido subvenciones de ningún tipo.
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi
- El Gobierno impulsa un contrato millonario que convertirá en 2026 al Campo de San Gregorio en un centro militar 'de referencia mundial
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33