TELECOMUNICACIONES

MasOrange denuncia trato de favor regulatorio a Telefónica tras la entrada del Estado como accionista

Meinrad Spenger carga contra la propuesta de la CNMC de encarecer un 20% el precio del acceso a los conductos que alquila Telefónica a sus rivales.

El CEO de Masorange, Meinrad Spenger, reunido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de La Moncloa

El CEO de Masorange, Meinrad Spenger, reunido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de La Moncloa / Presidencia del Gobierno

David Page

David Page

Madrid

MasOrange, el nuevo gigante nacido de la fusión de Orange España y MásMóvil, se moviliza contra los cambios regulatorios que considera que suponen un trato de favor para Telefónica y que se producen tras la entrada como accionista del Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con un paquete accionarial del 10% y con un miembro en el consejo de administración de la compañía.

El consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, ha cargado contra la propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de elevar casi un 20% el precio del alquiler que el resto de los operadores pagan a Telefónica por utilizar su infraestructura física (conductos, arquetas y postes, por ejemplo). Una propuesta, según ha subrayado el ejecutivo, que se produce "pocos meses después" de que el Estado entrase en el accionariado de la teleco.

"Pasan cosas en España. Entra el Estado en Telefónica y pocos meses después nos proponen subir los precios de los conductos en la regulación prácticamente un 20%, en un momento donde se supone que Telefónica tiene un margen del 50 % según su propia contabilidad y eso perjudica las inversiones", ha criticado Spenger en un encuentro con medios de comunicación. “Tenemos más de 17 millones de hogares de fibra propia. Si queremos desplegar más, eso nos penaliza. Eso no puede ser", ha subrayado, tras quejarse de los dos años que ha durado el estudio de la fusión de MasMóvil y Orange España por parte de la Comisión Europea. “Es infumable”, ha dicho sobre el largo proceso.

Años de restricciones

Telefónica lleva años reclamando a las autoridades españolas y comunitarias para levantar las restricciones comerciales y obligaciones especiales que aún arrastra el grupo como antiguo monopolio estatal. Ataduras y limitaciones regulatorias diseñadas para ir restando a la compañía cuota de mercado en España y que ahora empiezan lentamente a diluirse en pleno vuelco del sector gracias a que el supervisor ya ha iniciado un proceso para abrir la mano.

La fusión MásMóvil-Orange ha servido para crear el nuevo gigante Masorange que se ha convertido en la mayor teleco por número de clientes del mercado español (desbancando a la propia Telefónica), provocando una sacudida crucial en un sector en el que el éxito arrollador de las marcas de bajo coste (con Digi como la teleco que más crece y ya consolidada como gran cuarto operador) ya habían creado un ambiente de agresividad comercial permanente y alta competencia. Telefónica ha venido reclamando que las regulaciones garanticen igualdad de condiciones para poder competir.

Telefónica ha estado sometida durante años a la obligación de ofrecer sus infraestructuras a sus rivales, a la restricción de lanzar ofertas comerciales sólo si eran replicables por sus competidores, estaba forzada a compartir los contenidos audiovisuales premium… La CNMC ha empezado a levantar algunas de estas regulaciones especiales o está en vías de hacerlo y trabaja para suavizar o eliminar otras restricciones.

Crecer en ingresos

El consejero delegado del grupo MasOrange ha confirmado el objetivo de que el grupo supere este año una facturación de 7.400 millones de euros y ha anticipado que en 2025 el crecimiento de ingresos continuará. “Tenemos que demostrar que es posible en este sector crecer en ingresos. Y tenemos previsto crecer el año que viene también. No nos rendimos, a pesar de que nos pasan cosas sorprendentes", ha apuntado Spenger. “Los guiris emprendedores tenemos demostrar que somos capaces de gestionar una empresa grande”.

Tracking Pixel Contents