TELECOMUNICACIONES

Telefónica acelera los cambios en su consejo tras el fallecimiento de Javier Echenique

Pallete afronta el relevo del vicepresidente de la teleco como consejero a la espera de que Saudi Telecom pida tener representación en el órgano de gobierno del grupo.

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete / Carlos Luján - Europa Press

David Page

David Page

Madrid

Telefónica afronta la necesidad de acelerar cambios en su consejo de administración tras el repentino fallecimiento este fin de semana de Javier Echenique, que era vicepresidente de la teleco y consejero independiente. El inesperado deceso obliga a anticipar movimientos que la compañía iba a tener que encarar a la espera de que Saudi Telecom (STC), la operadora controlada por el Estado de Arabia Saudí y que acaba de recibir la autorización del Gobierno para elevar su participación en el grupo español hasta el 9,97%, traslade oficialmente su petición de tener representación en el consejo.

El Gobierno español desbloqueó hace dos semanas el desembarco total de Arabia Saudí en el accionariado de Telefónica, dando la autorización para que eleve su participación hasta el 9,97% del capital de la compañía. El Consejo de Ministros dio luz verde a Saudí Telecom a elevar su participación y erigirse en uno de los grandes accionistas de la teleco empatando con el Estado español y con Criteria, ahora con participaciones del 10% cada uno.

La operadora árabe tendrá derecho a contar con un representante en el consejo de administración del grupo español cuando supere la participación mínima que se lo permite (del 6,7%). STC anunció hace ya más de un año su plan para alcanzar una participación de casi el 10% en Telefónica, en una operación valorada en 2.100 millones de euros. Un plan por fases, con la compra directa del 4,9% y la toma mediante derivados financieros de otro 5% adicional que ahora ya podrá ejecutar una vez obtenido permiso el Gobierno español en virtud del denominado 'escudo antiopas'. Saudi Telecom dispone de seis meses para ejecutar el 5% en derivados financieros e ir elevando su participación directa en el grupo español.

El fallecimiento de Echenique deja una vacante en el consejo de Telefónica en un momento clave. El presidente del grupo, José María Álvarez-Pallete, tenía ya que afrontar una reorganización del órgano de gobierno cuando llegara la petición de entrar de STC. En principio, se daba por hecho que Pallete propondría la sustitución de uno de los consejeros independientes o del único que tiene la condición especial de “otros externos” (Javier de Paz, un hombre con línea directa con Moncloa) para dar entrada al nuevo consejero dominical en representación de la compañía de Arabia Saudí.

Es previsible que tenga que haber más relevos, con alguna otra salida, para poder nombrar a una nueva consejera que permita reequilibrar la composición con mayor presencia femenina para cumplir con las obligaciones de la Ley de Paridad, dado que es más que previsible que STC proponga un hombre como consejero. Actualmente cinco de los quince miembros del consejo son mujeres, un 33% frente al 40% que requieren la normativa.

Desde Telefónica se reconocía que, a la espera de la petición formal de Saudi Telecom, la compañía ya tenía diseñado su plan de renovación del consejo por el largo tiempo transcurrido desde el desembarco en el accionariado del nuevo socio. El repentino fallecimiento de Echenique plantea un nuevo escenario y acelera los cambios.

La entrada de la SEPI

La irrupción inesperada de Arabia Saudí en el capital -desvelada el 5 de septiembre de 2023- y su intención de convertirse en su mayor accionista han provocado otros movimientos que han revolucionado la gobernanza de la teleco. Sin que se completara el asalto saudí durante todo este tiempo, las reacciones al movimiento del ‘petroestado’ ha abierto una nueva etapa en la compañía con un nuevo núcleo duro reforzado de accionistas españoles. Y es que antes incluso de que Arabia complete su plan, el Gobierno y Criteria, el brazo inversor de la Fundación La Caixa, decidieron movilizarse para blindar la autonomía y la españolidad de la teleco.

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y Criteria controlan ahora participaciones accionariales del 10% cada uno -empatando con el paquete virtual que maneja Saudi Telecom- tras ejecutar compras en los últimos meses por un importe conjunto de casi 3.800 millones de euros con las que acorazar la compañía. El Gobierno ya desembarcó en el órgano de gobierno de Telefónica con un consejero. Se trata del economista y exalto cargo en gobiernos socialistas Carlos Ocaña, amigo personal del presidente Pedro Sánchez y muy cercano a él.

La entrada de SEPI conllevó la salida de una consejera independiente. El Ejecutivo ha dejado abierta la posibilidad de elevar más su participación accionarial en la teleco, con el probable objetivo de poder contar con dos consejeros y así superar la representación de Arabia Saudí una vez lo solicite. Criteria también cuenta con un solo consejero, igual que BBVA (a pesar de que su participación es inferior al 5% y aritméticamente no tendría derecho a tener presencia en el consejo).

Pallete ya activó en la junta de accionistas del pasado abril la renovación parcial de su consejo de administración. La junta aprobó entonces la renovación de Isidro Fainé como consejero dominical en representación ahora de CriteriaCaixa (hasta entonces lo era por CaixaBank), así que como la ratificación del nombramiento de dos nuevos consejeros independientes (Solange Sobral y Alejandro Reynal) y la renovación de otros cuatro miembros independientes más (el propio Javier Echenique, Peter Löscher, Verónica Pascual y Claudia Sender.)

Tracking Pixel Contents