TRANSPORTES
El Gobierno entrega a Canarias y Baleares 124 millones para la gratuidad del transporte público
El archipiélago balear recibirá 43 millones de euros, mientras el canario un total de 81 millones

Intercambiador de autobuses en Santa Cruz de Tenerife María Pisaca. / (El Día)
El Gobierno aprobará este martes en el Consejo de Ministros a petición del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la transferencia de 124 millones de euros en ayudas a la financiación de la gratuidad del transporte público colectivo terrestre para viajeros habituales en Canarias y Baleares durante este año.
Concretamente, la Comunidad Autónoma de Canarias recibirá subvenciones valoradas en 81 millones de euros, mientras el Ejecutivo entregará a las Islas Baleares un total de 43 millones de euros, partidas integradas dentro de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2024. "Es una medida excepcional que reconoce la singularidad insular de ambas regiones y busca contribuir a promover el uso del transporte público en la movilidad cotidiana y a reducir las emisiones contaminantes y la congestión en las ciudades", explican desde el Ministerio de Transportes.
Estas ayudas son independientes los descuentos de al menos el 50% en vigor en los abonos y títulos multiviaje de transporte público terrestre, que son financiados en un 30% por el Gobierno y en un 20% por las comunidades autónomas y entidades locales. Estas subvenciones, que terminan a final de año, serán renovadas, aunque con cambios en las bonificaciones.
Según confirman desde la cartera liderada por Óscar Puente, ambas comunidades autónomas deberán destinar el importe íntegro de las ayudas a compensar a las administraciones o empresas gestoras de los servicios de transporte terrestre colectivo por la pérdida de ingresos derivada de esta gratuidad de los abonos y títulos multiviaje. "En el caso de Canarias y Baleares, en reconocimiento del hecho insular, con el fin de hacer efectivo el principio de solidaridad establecido en la Constitución Española, la ayuda se amplía hasta financiar la gratuidad total de estos títulos para viajeros recurrentes", añaden.
Ayudas al transporte público
El Gobierno ha destinado este año 1.440 millones de euros a subvenciones del transporte público en las diferentes regiones, 600 millones destinados a trenes de Cercanías y Media Distancia, 760 millones para ayudas a comunidades autónomas y ayuntamientos y 80 millones para autobuses estatales de largo recorrido. Esto ha permitido la gratuidad de abonos para los usuarios habituales de Renfe Cercanías, Media Distancia y Ancho Métrico, además de un 50% de descuento en los abonos de servicios Avant, transporte público urbano, metropolitano e interurbano gestionado por ayuntamientos y comunidades autónomas. En el caso de 2025, están pendientes de definir qué subvenciones y en qué cuantías se mantendrán: el Ejecutivo dará a conocerlo antes de que termine el año, previsiblemente en el Consejo de Ministros de la próxima semana.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo
- El disparate de seguir con Miguel Ángel Ramírez y la elección más importante de la historia del Real Zaragoza