Función Pública
El Gobierno afirma que ya ha estabilizado más de 321.000 plazas hasta ahora ocupadas por interinos
El Ejecutivo se comprometió con Europa a rebajar la temporalidad en el sector público hasta el 8%, si bien por el momento la estadística no refleja grandes avances

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso. / Gabriel Luengas
Gabriel Ubieto
Las administraciones públicas españolas ya han estabilizado un total de 321.776 plazas hasta ahora ocupadas por interinos. Así lo ha afirmado el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, durante su comparecencia de este miércoles en el Congreso de los Diputados. El próximo 31 de diciembre vence el plazo para que todo el sector público español culmine los macro procesos de regularización de trabajadores temporales en fraude, tal como le prometió a la Comisión Europea, en el marco de recepción de fondos europeos y tras haber recibido reiteradas reprimendas al respecto por la justicia europea.
En 2021, el Ejecutivo tenía identificadas 300.000 plazas que entonces estaban ocupadas por personal eventual y que, en tanto que estructurales, debieren estar ocupadas por un funcionario de carrera. Tres años después y a tan solo dos semanas de finalizar el año, el conjunto de las administraciones españolas han regularizado a 321.776 plazas, 21.776 más de lo previsto. Desde el Ministerio hablan de "plazas" y no de interinos, porque a través de los procesos de estabilización hay eventuales que se han quedado en la Administración, pero en otra plaza y otros, una minoría, que no han podido consolidar plaza alguna.
"Los sectores en los que más ha impactado la estabilización son el sector docente y sanitario, profesiones fundamentales para sostener nuestro Estado del Bienestar", ha explicado el ministro. "Nunca se habían convocado tantas plazas en tan poco tiempo", ha insistido.
López ha dado unos datos de estabilización que, por el momento, no se reflejan en los datos de encuesta de población activa (EPA) que trimestralmente recopila el INE. Según las últimas cifras referentes del tercer trimestre, la eventualidad en el sector público español está en el 28,6%; dos puntos por debajo del registro existente en 2021, pero todavía muy lejos del 8% que se marcó el Gobierno al inicio de los maco procesos de estabilización.
Este pasado fin de semana hubo una manifestación en Barcelona, organizada por plataformas de interinos y sindicatos como la IAC o CGT, en la que centenares de participantes reclamaron soluciones para aquellos eventuales que no han podido estabilizar su plaza durante los procesos abiertos estos tres últimos años. Según los datos provisionales, de momento en la Generalitat más del 90% de los interinos que han participado en los concursos de méritos o de oposición han podido consolidar su plaza.
Transparencia y grupos de interés
El ministro también ha avanzado su intención de llevar al Congreso durante la primera mitad de 2025 dos iniciativas legislativas que pretenden aumentar la transparencia en la administración. Por un lado, el proyecto de Ley de Administración Abierta, que según ha explicado pretende ampliar las obligaciones del Estado en materia de transparencia, obligatoriedad de rendición de cuentas semestral y mejora de la participación ciudadana. Y, por el otro, el proyecto de Ley de Grupos de Interés -o más conocido como 'ley de lobis'-, que pretende obligar a "un marco de transparencia e integridad" aplicable a las actuaciones de los grupos de interés en sus relaciones con el personal público del Estado.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El precio de Gabi es Liso
- La explosión de los ayudantes en el Real Zaragoza
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Gabi no pierde de vista a Saidu
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Buenas noticias para los funcionarios de Muface: podrán cambiar de mutua varias veces al año
- El Real Zaragoza puede renovar de forma unilateral por tres años a los juveniles apartados