NAVAL
Los astilleros españoles contratan en 2024 la construcción de 40 buques, su cifra más alta en nueve años
Hereu valora el liderazgo del sector en los principales mercados para la autonomía estratégica de la UE

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se ha reunido este jueves con la consejera delegada de Pymarr, Almudena López del Pozo. / MINISTERIO DE INDUSTRIA
P. Blanco
Los astilleros privados españoles han contratado durante 2024 la construcción de 40 nuevos buques, la mayor cifra de contratación de los últimos nueve ejercicios, según los últimos datos de la sociedad Pymar. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha mantenido este jueves una reunión con la consejera delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, y su secretario general, José Francisco Fernández, y ha destacado la importancia del liderazgo del sector naval español en los principales mercados para la autonomía estratégica de la Unión Europea.
Los 40 nuevos buques buques contratados en este ejercicio representan uno de cada cinco buques contratados en la Unión Europea y corresponden a astilleros privados españoles, según el Ministerio de Industria y Turismo. Los buenos datos de contrataciones suponen que la cartera de pedidos nacional contabilice actualmente un total de 66 buques en construcción por un importe superior a los 2.500 millones de euros que generan 14 millones de horas de trabajo, lo que supone el máximo nivel de actividad desde el 2011. Las cifras se sitúan un 50% por encima de las existentes tras el impacto del Covid-19, y un 74% frente a la crisis del 2011, lo que evidencia la gran capacidad de recuperación y resiliencia de la industria naval privada española.
El 80% de los buques en construcción están destinados a la exportación. Además el 44% de ellos cuentan con nuevos sistemas propulsivos o capacidades para utilizar combustibles y tecnologías limpias, 12 puntos por encima de la media mundial. De esta manera, España se ha consolidado como la primera potencia mundial con mayor contratación tanto de buques de investigación como de buques para la acuicultura; la segunda potencia mundial y primera de la UE con mayor contratación de buques para el transporte de pasajeros; la segunda potencia de la UE y quinta mundial con mayor contratación de buques para la eólica marina; y la segunda potencia de la UE y sexta mundial con mayor cartera de pedidos de buques para la industria pesquera.
A este respecto, Hereu mostró su satisfacción por el gran año que ha supuesto 2024 para la economía en general, y para la industria en particular y, en este caso concreto, para la industria naval privada española, que "se encuentra a la vanguardia mundial en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental". Por su parte, López del Pozo, destacó que "la colaboración pública y privada que se articula a través de Pymar ha resultado una herramienta imprescindible para el crecimiento de nuestra industria naval, que ha conseguido unos excelentes datos de contratación y cartera de pedidos".
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Investigado el conductor de un camión por circular 10 km en dirección contraria por la AP-2 en Zaragoza
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar