Datos INE
La creación de empresas se dispara un 9,1% en 2024 y alcanza su mayor cifra desde 2007
El dato en 2024 es de 117.990 empresas nuevas, algo que no se supera desde 17 años atrás

Registro Mercantil. / EP
EP
El número de nuevas sociedades mercantiles se disparó un 9,1% en 2024 respecto al año anterior, hasta sumar un total de 117.990 empresas, su mayor cifra desde 2007, cuando se constituyeron más de 142.700 sociedades, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el repunte registrado en 2024, la constitución de empresas encadena dos años de avances tras el registrado en 2023, también del 9,1%. En 2022, las sociedades creadas cayeron un 2,1%, mientras que en 2021, tras el fin de las restricciones asociadas a la pandemia, se incrementaron casi un 28%.
Para la constitución de las 117.990 empresas creadas en 2024 se suscribieron más de 5.682 millones de euros, lo que supone un 9,7% menos que en 2023, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 48.163 euros, disminuyó un 17,3%.
Según Estadística, el número de empresas disueltas se incrementó el año pasado un 1,2% respecto a 2023, hasta un total de 25.090, la segunda cifra más elevada de la serie tras la de 2022, cuando se alcanzó un máximo de 26.238 disoluciones.
Con el ascenso de 2024, la disolución de empresas vuelve a aumentar después de haber descendido un 5,5% en 2023.
De las 25.090 empresas que se disolvieron en 2024, el 83% lo hicieron voluntariamente, el 8,3% por fusión con otras sociedades y el 8,6% restante por otras causas.
El 17,9% de las sociedades mercantiles que se crearon el pasado año se dedicaba al comercio y el 16,7% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 20,1% pertenecía al comercio y el 16,4% a la construcción.
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital aumentó un 1,1% el año pasado, hasta las 29.769 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 23.870 millones de euros, cifra un 11% superior a la de 2023, mientras que el capital medio fue de 801.844 euros, un 9,8% más.
Madrid y Cataluña lideran la creación de empresas
Las comunidades que crearon un mayor número de empresas en 2024 fueron Madrid (24.550 sociedades), Cataluña (20.512) y Andalucía, donde se crearon 18.322 empresas.
Las regiones que menos sociedades constituyeron el año pasado fueron La Rioja (453), Cantabria (816) y Navarra (997).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en 2024 fueron Madrid (7.559), Andalucía (4.325) y Cataluña (1.902).
Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (75), La Rioja (182) y Cantabria (280).
En el último mes del año pasado se crearon 9.437 sociedades mercantiles, un 17,7% más que en el mismo mes de 2023, su mayor alza en un mes de diciembre desde el ejercicio 2006.
El capital suscrito para la constitución de estas 9.437 empresas rozó los 600 millones de euros (-14,2% interanual), en tanto que el capital medio suscrito, que fue de 63.508 euros, disminuyó un 27,1% en comparación con diciembre de 2023.
En el último mes de 2024 ampliaron capital 2.559 sociedades, un 17,9% menos que en igual mes de 2023, y el capital suscrito en dichas ampliaciones se multiplicó por más de dos, hasta los 3.851 millones de euros. Por su parte, el capital medio se incrementó un 93,3% interanual, situándose por encima de 1,5 millones de euros.
El número de sociedades mercantiles disueltas en diciembre del año pasado fue de 3.243, un 20,7% más que en el mismo mes de 2023, su mayor aumento en un mes de diciembre desde el año 2007. De esta forma, cada día del mes de diciembre desaparecieron una media de 105 empresas.
En valores mensuales (diciembre de 2024 sobre noviembre del mismo año), el número de nuevas empresas disminuyó un 5,3%, en tanto que el número de sociedades disueltas se disparó un 42,1%.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Miles de personas se echan a la calle al grito de 'Zaragoza no se vende' contra las políticas del PP en el ayuntamiento
- Las almas del PSOE aragonés se ocultan
- Fallece Mariano Casasnovas, el intermediario que intentó comprar el Real Zaragoza
- El millonario José Elías opina sobre comprar o alquilar en 2025: 'Si ganas 2.000 euros al mes...
- El barranco que preside un barrio de Zaragoza y quiere ser pionero en Inteligencia Artificial