SECTOR INDUSTRIAL

Cuerpo encarrila en Polonia la 'operación Talgo'

Mantiene una intensa agenda de reuniones con las autoridades polacas, les traslada que Talgo precisa de accionistas "estables a largo plazo" y vincula la operación con el fondo estatal polaco a que España participe en el plan de infraestructuras del país

De izquierda a derecha, Dariusz Klimczak, ministro de Infraestructuras de Polonia, y Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa.

De izquierda a derecha, Dariusz Klimczak, ministro de Infraestructuras de Polonia, y Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa. / Imagen de la cuenta de Carlos Cuerpo en la red social X.

Madrid

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, mantiene este miércoles una intensa agenda en Polonia al más alto nivel (se ha visto con el ministro de Infraestructuras de Polonia, Dariusz Klimczak, y con el ministro de Desarrollo Económico y Tecnología, Krzysztof Paszyk, y esta tarde tendrá un encuentro con el ministro de Finanzas, Andrzej Domansk) con el objetivo de profundizar en las relaciones comerciales con el país del Este de Europa. No solo. Otro de los objetivos es encarrilar la entrada del fondo estatal polaco PFR (a través de la compañía ferroviaria Pesa) en el capital de Talgo, algo que además Cuerpo ha vinculado a que España participe en el importante plan de infraestructuras del país, que movilizará más de 30.000 millones de euros. El fondo ultima el lanzamiento, en principio, de una opa por el 100% a unos cinco euros, aunque está por ver si en estas horas que quedan hasta que Trilantic, que controla el 29,8% de Talgo, abra los sobres de las ofertas el viernes, se produce algún cambio o acuerdo para que Pesa y Sidenor, el gran favorito del Gobierno central y vasco, acuerden una solución de futuro en la ferroviaria española.

Efectivamente, Cuerpo ha trasladado a las autoridades polacas la necesidad de que Talgo cuente con accionistas estables y a largo plazo para reforzar el capital industrial del fabricante de trenes. Estos puntos coinciden con lo manifestado por PFR el lunes, cuando confirmó su interés en lanzar una operación por Talgo duradera en el tiempo y con el objetivo de respetar la "españolidad" de la compañía, lo que abunda en la teoría de que el ministro ha extendido ante PFR una alfombra roja para participar de una u otra manera en Talgo.

El titular de Economía también ha resaltado el interés de las empresas españolas por estrechar la colaboración en materia de transporte ferroviario con Polonia. Cuerpo ha asegurado que el marco normativo y jurídico español para valorar este tipo de operaciones de inversión extranjera es "equilibrado y está fomentando que lleguen muchas inversiones" y que al tiempo permite proteger sectores estratégicos, como el del transporte ferrovario, segun recoge la agencia Europa Press.

Prudencia

En relación a la oferta de de PFR por Talgo, que aún no ha sido formalmente presentada, Cuerpo ha señalado que el Gobierno debe tener "prudencia en cuanto a esta operación", pues Talgo es una empresa cotizada, "cuya decisión relativa a los cambios en el accionariado corresponde a la propia empresa". En cuanto a la oferta que Sidenor busca lanzar sobre Talgo, el ministro ha señalado que "avanza adecuadamente". "De nuevo, prudencia sobre cuándo y cómo se materializará".

Cuerpo ha indicado además que, en una visita institucional que realizó a Ucrania hace unos meses, comprobó el interés de las autoridades ucranianas por la tecnología de Talgo, de hacer el cambio de ancho de vía a la alta velocidad. "Es un interés compartido creo que por toda la zona de Europa del Este y nos posiciona de manera ventajosa o de manera privilegiada para aportar, para ayudar precisamente en este ámbito", ha concluido.

España lleva tiempo tratando de engrasar las relaciones con Polonia, una de las economías más punteras del Este de Europa. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, visitó la nación a finales de enero y ofreció una rueda de prensa junto a su homólogo, Radoslaw Sikorski, en Varsovia. En esta ocasión, el motivo del encuentro fue buscar apoyos para que los Veintisiete apoyen la intención de España de hacer oficial el catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea bajo la presidencia de turno que ostenta este primer semestre en Polonia.

Tracking Pixel Contents