Turismo

Hotelbeds protagoniza el primer debut bursátil español del año con una caída del 4,35%

Se trata del estreno bursátil más importante en Europa en lo que va de año. No celebrará ceremonia de toque de campana ni tampoco habrá rueda de prensa

Sede de Hotelbeds en Mallorca.

Sede de Hotelbeds en Mallorca.

Pablo Gallén

Pablo Gallén

Madrid

Hotelbeds ha protagonizado el primer debut bursátil español del año con un precio de salida de 11,5 euros por acción, pero poco después experimentó una caída cercana al 8%. No obstante, ha logrado reducir la caída a un 4,35%, a un precio de 11 euros, frente a los 10,6 que alcanzó esta mañana, según han informado fuentes de Bolsas y Mercados Españoles (BME).

A pesar de las primeras pérdidas, sus acciones se mantienen dentro de la horquilla de precios prevista para su estreno, entre 10,5 y 12,5 euros, lo que le otorga una capitalización bursátil de 2.840 millones de euros, con el precio de 11,5 euros por acción que finalmente se fijó. En cuanto a la presentación de su debut, la empresa ha optado por mantener un perfil discreto, sin ceremonia de toque de campana ni rueda de prensa con los medios.

Este perfil también se traslada a la estrategia bursátil, ya que la compañía ha optado por llegar al parqué al precio medio de la horquilla establecida durante el proceso de prospección de la demanda, entre 10,50 y 12,50 euros por acción. La empresa que nació en 2001 de la estructura del Grupo Barceló recaudará 748 millones, fondos que se destinarán al pago de deudas y a la retribución de hasta 100 directivos, entre ellos figuran su consejero delegado, Nicolas Huss; el director general adjunto, Carlos Muñoz y el director financiero, Brendan Brennan.

Sus tres únicos accionistas, el fondo de capital riesgo británico Cinven (principal accionista de Idealista) y el Plan de Pensiones de Canadá bajarán su participación en la compañía del 37% a alrededor del 27% y la firma sueca EQT (principal propietario de la Universidad Europea) pasará del 17% al 11%, según los datos del folleto remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Estos tres fondos dejarán de ser acreedores de la compañía gracias a la refinancición total de su deuda, que asciende hasta los 1.700 millones de euros. La compañía busca bajar su ratio de apalancamiento de las 3,2 veces a las 2,5 veces deuda neta ajustada/ebitda.

Una tecnológica que revende camas

Pero, ¿cuál es el modelo de negocio de Hotelbeds? Hotelbeds surgió hace dos décadas como parte de Viajes Barceló para pasar después por el entramado de la turoperadora alemana TUI en 2007 y, desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un referente global en tecnología para el turismo. Su modelo de negocio, innovador en el concepto de banco de camas, se basa en la adquisición masiva de plazas hoteleras con descuentos para su posterior distribución a agencias de viajes, aerolíneas y turoperadores.

Actualmente, gestiona una cartera de 250.000 camas y cuenta con una cartera de clientes de 50.000 agencias de viajes físicas, 3.500 turoperadores, 1.000 aerolíneas y agencias de viajes online. Según el ranking anual de la consultora SiteMinder, Hotelbeds es el cuarto mayor proveedor de camas de hotel en España y a nivel global, solo por detrás de Booking, las reservas directas de los hoteles y Expedia.

Sus mercados más importantes, además de España, incluyen Reino Unido, Países Bajos, los países nórdicos y Estados Unidos. En su año fiscal 2023, Hotelbeds distribuyó 46 millones de noches de hotel, un 25% más que en 2022, consolidándose como el mayor banco de camas del mundo. Hotelbeds cerró su último ejercicio fiscal, finalizado el 30 de septiembre, con pérdidas de 24 millones, un 68% menos que el año anterior y una facturación de 693 millones, un 6% más.

El grupo HBX, al que pertenece Hotelbeds, opera también marcas como Bedsonline, el motor de reservas más utilizado por agentes de viajes con más de 40 años de historia, y Roiback, especializado en soluciones de reserva para la industria hotelera. En su estrategia de crecimiento y diversificación, HBX busca ampliar su oferta más allá del alojamiento, apostando por la distribución de alquiler de coches, excursiones y experiencias turísticas, reduciendo así su dependencia del negocio hotelero.

Tracking Pixel Contents